- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobiernos regionales incrementarán su capacidad de financiar sus inversiones a través de OxI

Gobiernos regionales incrementarán su capacidad de financiar sus inversiones a través de OxI

Reglamento que publicó el MEF precisa las características y condiciones para la emisión del Certificado Inversión Pública Regional y Local, así como del Gobierno Nacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo 011-2024-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, conocida como la Ley de Obras por Impuestos (OxI).

Con este reglamento se incluyen los cambios a la Ley de Obras por Impuestos aprobados mediante la Ley N° 31735, Ley que modifica la Ley N° 29230, y la Ley N° 31912, Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos asociados a la reactivación económica.

Las medidas reglamentadas permitirán que más gobiernos regionales y municipales participen del mecanismo de OxI para ejecutar inversiones, contando para ello con más fuentes de financiamiento, facilitando y favoreciendo su efectiva y rápida utilización.



Entre los cambios reglamentados se precisan las características y condiciones para la emisión del Certificado Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) y del Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional – Tesoro Público (CIPGN), y la posibilidad de que estos Certificados puedan aplicarse a otras obligaciones tributarias, además del Impuesto a la Renta, cuya recaudación constituye ingreso del Tesoro Público y que es administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Priorización de proyectos

Asimismo, se incorporan disposiciones para priorizar proyectos que tengan por objeto la reducción de la anemia y la desnutrición infantil, así como la ejecución de actividades de construcción de viviendas rurales en zonas de friaje extremo y heladas declaradas por el Gobierno; se establecen los requisitos para la inscripción, renovación de inscripción, modificación y actualización del Registro de Entidades Privadas Supervisoras y Supervisores para OxI; y, se establecen reglas para los procedimientos de solución de controversias y las acciones para la estrategia de certificación gradual de servidores de gobiernos regionales y locales en materia de OxI.

Además, se reglamenta la incorporación del Fondo de Compensación Regional en la determinación de los topes máximos de capacidad anual para la emisión de los CIPRL para los gobiernos regionales. En ese sentido, en aplicación de la Ley N° 31912: (i) se regula el uso de los recursos del FONCOR como fuente de financiamiento de proyecto de los gobiernos regionales que utilicen el mecanismo de OxI y (ii) se regula el uso del FONCOR para el pago de servicios de deuda como operación oficial de crédito.



También se dispone la actualización extraordinaria de los topes máximos de capacidad anual para la emisión de los CIPRL para los Gobiernos Regionales que fueron aprobados mediante el Decreto Supremo N° 138-2023-EF. Dicha actualización se publicará a más tardar el 29 de febrero de 2024.

Para el caso de los gobiernos regionales se permitirá incorporar en el cálculo del tope máximo de capacidad anual a los montos del FONCOR, que durante el año 2023 ascendía a 5500 millones de soles y para el año 2024 supera los 8000 millones de soles; lo cual repercutirá positivamente en la reactivación y potenciamiento de un crecimiento económico sostenido, así como en la generación de empleo y mayor bienestar en la población a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...