- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGold Fields: Comedores escolares para mejorar la alimentación de los alumnos en...

Gold Fields: Comedores escolares para mejorar la alimentación de los alumnos en Hualgayoc

Este proyecto, ejecutado por Gold Fields a solicitud de la Mesa de Diálogo y Concertación de Hualgayoc, ha implementado ambientes adecuados para preparación y expendio de alimentos en cuatro instituciones educativas.

Gold Fields reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo sostenible de las comunidades, inaugurando cuatro comedores escolares diseñados para mejorar la nutrición y el bienestar de los estudiantes.

En esta iniciativa, la empresa minera ha implementado modernos espacios para la preparación y expendio de alimentos en cuatro instituciones educativas del distrito de Hualgayoc, asegurándose de que estos espacios cuenten con las condiciones óptimas de salubridad e higiene, y así puedan ofrecer un servicio alimentario seguro y de calidad para la comunidad estudiantil.

Los nuevos comedores, forman parte de un programa integral de responsabilidad social y fueron diseñados para satisfacer las necesidades alimentarias de los alumnos en diversas escuelas de Hualgayoc. Cada comedor está equipado con instalaciones modernas y garantiza a los estudiantes la entrega de comidas balanceadas y nutritivas. De acuerdo con Gold Fields, contribuir en la mejora de la nutrición de los alumnos, favorecerá hábitos alimenticios saludables en los escolares, contribuyendo al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes.

Sobre el proyecto

El proyecto se ejecutó en dos bloques en paralelo. El primer bloque, con la construcción de un área para la preparación y expendio de alimentos en la I.E. Joaquín Bernal en Hualgayoc; así como, en la I.E. Inca Garcilaso de la Vega en Vista Alegre. El segundo bloque, con la construcción de ambientes en las instituciones educativas César Vallejo, Apán Alto, Andrés Avelino Cáceres, y en el distrito de Morán Lirio.



Cabe mencionar que estos espacios no solo están diseñados para garantizar una alimentación adecuada, sino también para fomentar hábitos saludables en los estudiantes, integrando actividades que promuevan la correcta alimentación y la higiene.

También, se ha puesto un énfasis especial en la implementación de sistemas óptimos de agua potable, asegurando que cada comedor cuente con las condiciones necesarias para operar de manera eficiente y segura. Además, cada uno de estos comedores fueron equipados con mobiliario para un correcto uso de la infraestructura y mayor comodidad de los escolares. De esta manera, se contribuye a la creación de un entorno propicio para la preparación de alimentos y la implementación de programas educativos sobre nutrición para los estudiantes y sus familias.

«Es para nosotros un gran orgullo ver materializado este proyecto que nace del trabajo en equipo entre Gold Fields, las autoridades y representantes de las comunidades del distrito. A través de la mesa de diálogo y concertación de Hualgayoc, hemos podido identificar las necesidades más urgentes de nuestras instituciones educativas y trabajar en conjunto para brindarles a nuestros estudiantes espacios adecuados y seguros para alimentarse«, comentó José Macedo, Superintendente de Desarrollo social.

De esta manera, Gold Fields sigue evidenciando su propósito de crear un valor que trascienda y contribuye a crear un entorno escolar más saludable, donde el bienestar de los alumnos se convierte en prioridad fundamental para el desarrollo integral de la comunidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...