- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHasta US$ 400 pagarían por kilo de fibra de vicuña, proyecta GORE...

Hasta US$ 400 pagarían por kilo de fibra de vicuña, proyecta GORE Arequipa

La autoridad regional indicó que, producto de la venta de la esquila, en el 2021 las familias dedicadas a esta actividad lograron obtener S/ 3’600,000.

El Gobierno Regional (GORE) Arequipa informó que existen 3,911 familias dedicadas a la crianza de vicuñas en las provincias de Arequipa, Caylloma, Castilla, La Unión, Condesuyos y Caravelí.

Con el fin de incrementar los ingresos, se ejecuta el proyecto de “Mejoramiento de servicio de apoyo al manejo productivo y conservación sostenible de la fibra de vicuña”.

Este proyecto, que inició el 10 de febrero de 2022, representa un presupuesto de S/ 7’591,481 y se ejecutará durante 36 meses.

También indicó que el programa se basa en tres ejes. El primero es el mejoramiento en el tratamiento de praderas.

Este eje permitirá tener mayor producción de pastos naturales, el manejo en crianza, captura y esquila de las vicuñas y el manejo de la comercialización de la fibra.

“La idea apunta a que los criadores de este camélido sudamericano puedan incluso vender su producto al extranjero”, comentó la autoridad.

Proyecciones e impactos

GORE Arequipa destacó que este proyecto productivo reactivará la economía de 16,000 pobladores de las zonas altas de la región.

Agregó que en esa iniciativa se capacitará a 37 organizaciones de criadores de vicuñas por parte de especialistas y técnicos en los ejes en mención.

“Actualmente, los criadores de vicuña, esquilan y venden la fibra a la industria textil sin ningún procesamiento”, indicó.

Sin embargo, calculó que con el proyecto, el producto –en una primera etapa- podrá llegar pre desenredado y desenredado a un costo aproximado de US$ 400 dólares el kilo de fibra.

“Sin este proceso, el kilo de fibra asciende a US$ 300”, explicó el área de coordinación de proyectos productivos de la Gerencia Regional de Agricultura.

Cifras

De acuerdo con el último censo agrario, en la región Arequipa existen 15,200 vicuñas.

Un kilo de fibra se obtiene de la esquila de cuatro de estos camélidos.

El año pasado, producto de la venta de la esquila, las familias dedicadas a esta actividad lograron obtener S/ 3’600,000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...