- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGrupo Distriluz prevé invertir alrededor de S/ 70 millones para afrontar fenómeno...

Grupo Distriluz prevé invertir alrededor de S/ 70 millones para afrontar fenómeno ‘El Niño’

Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro se preparan para responder a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno.

En Perú, las intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos provocados por el ciclón Yaku han causado estragos en diferentes ciudades, dejando a más de 10,000 damnificados y al menos 69 fallecidos.

Sumado a ello, otro fenómeno climático amenaza con ocasionar desastres similares en el país: el fenómeno El Niño Costero.

De hecho, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha elevado la alerta de ‘vigilancia’ a estado de ‘alerta’. Este fenómeno no solo afecta la vida cotidiana de las personas, sino también la economía y los servicios básicos, como el suministro de energía eléctrica.

Por ese motivo, el Grupo Distriluz ha implementado el “Plan de Contingencia frente al fenómeno El Niño”, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de posibles interrupciones.

Para lograrlo, las empresas públicas de distribución de electricidad que conforman el grupo: Enosa, Ensa, Hidrandina, y Electrocentro, invertirán cerca de S/ 70 millones, lo que representa un adicional de 20% del presupuesto de inversiones anual del grupo, el cual asciende a S/ 374 millones.

Con este plan, el Grupo Distriluz busca estar preparado y responder rápidamente a las posibles consecuencias que el fenómeno climático pueda generar.

Así lo dio a conocer el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, quien destacó la rápida respuesta de las empresas del grupo ante las emergencias.

“Hace poco hemos atendido una emergencia climatológica sin precedentes, como es el Ciclón Yaku
en el norte del país, pese a las dificultades para la atención como vías de acceso bloqueadas por los huaicos e inundaciones», dijo el funcionario.

«Del 100% de averías, el 97% se ha podido solucionar en menos de un día y solo el 3% nos tomó más días debido a los factores externos mencionados como la falta de infraestructura de prevención en ríos y quebradas, y carencia de sistemas de drenaje pluvial en las ciudades”, agregó.

Vásquez Cordano manifestó que, frente a estas dificultades externas a la gestión de las empresas del grupo, éstas se encuentran redoblando esfuerzos ante el anunciado Niño Costero.

“Priorizamos el bienestar de nuestros usuarios y desde ya estamos fortaleciendo nuestros planes de contingencia», aseveró el presidente del Grupo Distriluz.

«En ese marco, aprovecho la oportunidad para resaltar el trabajo de nuestros técnicos en la atención de desastres y solicito a la ciudadanía comprensión y empatía, porque en estas situaciones no se pueden hacer maniobras de reposición del servicio en la infraestructura eléctrica cuando aquella está inundada ya que podemos poner en riesgo de electrocución a las familias y a nuestros trabajadores”, exhortó.

Plan frente al Fenómeno del Niño Costero

Entre las medidas preventivas, se contempla la construcción de infraestructuras de protección de activos críticos como subestaciones eléctricas y líneas de transmisión. Además, se proveerán materiales suficientes para reforzar y mover instalaciones eléctricas fuera de las zonas de los cauces de quebradas.

En caso ocurran emergencias, se incrementará la cantidad de cuadrillas para atender los picos de interrupciones del servicio eléctrico. Se comprarán equipos de bombeo para evacuar agua en las instalaciones que puedan estar inundadas con una descarga extraordinaria de agua, y también se adquirirán grupos electrógenos para llevar electricidad a las familias ante cortes que no puedan ser atendidos mediante la reposición del suministro eléctrico a través de las redes de distribución.

Enosa, una de las empresas que conforman el Grupo Distriluz y que atiende las regiones de Tumbes y Piura, ha previsto acciones operativas y de gestión comercial que incluyen poda de árboles, cambio de transformadores y tableros de distribución, montaje de estructuras de fibra de vidrio y la adecuación de circuitos de redes subterráneas por aéreas.

También, Enosa implementará más cuadrillas técnico ‐ comerciales y se adquirirán motobombas para desaguar las zonas inundadas donde se encuentren las redes eléctricas o equipos de distribución eléctrica.

Ensa, por su parte, realizará la instalación de equipos de protección para sus sistemas de transmisión y distribución, el cambio de conductores eléctricos de distribución, así como el reemplazo de postes de madera y fibra de vidrio en las zonas de mayor riesgo de inundación.

Además, la empresa mejorará la infraestructura civil y las defensas ribereñas en las centrales de generación. Se adquirirán grupos móviles de generación tipo container, motobombas para desaguar subestaciones de transmisión y de distribución. También se invertirá en la reposición y mejoramiento de redes colapsadas, los circuitos alimentadores de las zonas de Chiclayo, Lambayeque y la zona central de Cajamarca.

Hidrandina, que abastece las regiones de La Libertad, Áncash y parte de Cajamarca, ha previsto invertir en diferentes actividades que involucran mejoras en instalaciones eléctricas de transmisión, distribución y la conexión de los clientes en sectores críticos. La empresa realizará el mantenimiento y mejora de 308 mil conexiones de acometidas de clientes, mejorando las redes de distribución, incorporando para ello una mayor cantidad de personal técnico y cuadrillas de trabajo de campo.

Finalmente, Electrocentro, cuya concesión abarca la región central del país, cuenta con planes de contingencia operativos tanto para instalaciones en transmisión y distribución. Se cuenta con personal que monitorea permanentemente las instalaciones desde el centro de control del servicio eléctrico.

La empresa ejecuta monitoreos exhaustivos con cuadrillas de campo que atienden interrupciones tanto de los sistemas de distribución como en las redes de transmisión. Además, Electrocentro cuentan con cuadrillas itinerantes listas para ser activadas en caso de situaciones de emergencia.

El Grupo Distriluz anuncia estas medidas proactivas para enfrentar el posible impacto del Fenómeno de El Niño, con el fin de garantizar un suministro eléctrico seguro y oportuno en caso de interrupciones. Estas iniciativas muestran el compromiso de las empresas del Grupo con la prevención de emergencias para proteger a la comunidad ante situaciones climáticas adversas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...