Grupo Patio y Fenix inauguran primera electrolinera en edificio corporativo.
La nueva estación de carga para vehículos eléctricos está ubicada en el edificio Patio Centric de Grupo Patio, en San Isidro, y es la primera en beneficiar a varias empresas usuarias en un edificio corporativo.
Las empresas Grupo Patio y Fenix inauguraron ayer la primera estación de carga para vehículos eléctricos en el edificio Patio Centric, ubicado en el corazón empresarial de San Isidro. La nueva electrolinera permitirá que los usuarios de Patio Centric, edificio que pertenece a Grupo Patio, puedan cargar sus vehículos eléctricos.
La nueva estación se encuentra ubicada en el sótano 1 del edificio Patio Centric, en la cuadra tres de la Av. Jorge Basadre, y constituye un aporte para que los usuarios de estas oficinas puedan cargar sus vehículos eléctricos
De esta manera, Grupo Patio y Fenix hacen posible que el público usuario del referido edificio sea protagonista de una movilidad de menor huella ambiental, la cual está alineada con los pilares de sostenibilidad e innovación de estas empresas líderes en el sector de gestión de activos inmobiliarios y sector eléctrico, respectivamente.
El presidente de Grupo Patio Perú, Rafael Villanueva, señaló que esta inauguración es sumamente importante pues representa un hito en el ámbito de la sostenibilidad y demuestra el compromiso de la compañía con respecto a ello. Grupo Patio es una empresa con presencia en cuatro países de la región que busca garantizar el equilibro entre los aspectos económicos, sociales y medioambientales en todas sus operaciones.
“La preservación y cuidado del ambiente es un reto que nos corresponde a todos, y como partner energético estamos muy involucrados en acompañar los desafíos de sostenibilidad de nuestros clientes, como en esta ocasión, Grupo Patio. Hoy hemos dado un gran paso en el desarrollo de la electromovilidad en el país”, comentó por su parte Juan Miguel Cayo, Gerente General de Fenix, una de las principales empresas de generación de energía eléctrica del país.
Grupo Patio y Fenix inauguran primera electrolinera en edificio corporativo.
La ceremonia de inauguración de la electrolinera tuvo lugar en el edificio Patio Centric de San Isidro, con la presencia de representantes de Fenix, Grupo Patio y empresas usuarias de esta instalación empresarial.
La nueva estación de carga eléctrica
Respecto a esta nueva infraestructura, las empresas explicaron que cuenta con un cargador de 22 kW de potencia, el cual permite cargar en condiciones estándar un vehículo al 100% en 4 horas. Cabe resaltar que, con 1 hora de carga, se puede obtener 100 km de autonomía.
Asimismo, informaron que el tipo de cargador que se instaló es de corriente alterna AC y tiene conector tipo 2, que además es compatible con el de tipo 1, estándar para la mayoría de los vehículos eléctricos.
La electrolinera de Patio Centric podrá atender a vehículos 100% eléctricos o Battery Electric Vehicle (BEV), los cuales operan con motor eléctrico y batería cargada de la red eléctrica, y vehículos híbridos enchufables o Plug-in Hybrid Electric Vehicle (PHEV), que utilizan un motor de combustión interna y uno eléctrico que funciona con una batería que puede enchufarse a la red eléctrica para ser cargada. Estos últimos automóviles pueden rodar de tres modos diferentes: con el motor eléctrico, con el motor de gasolina o con ambos a la vez.
La electromovilidad en el Perú
Según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (APP), a nivel nacional la demanda de vehículos electrificados ha aumentado de 153 unidades vendidas en 2018 a 2,680 en 2022, y hasta la fecha han ingresado más de 600 autos eléctricos puros e híbridos enchufables al parque automotor.
No obstante, para la APP este crecimiento constituye el 1.5% del mercado total de vehículos, en comparación con Brasil, México y Colombia, donde la demanda crece rápidamente y en mayores porcentajes. En cuanto a infraestructura de carga de vehículos eléctricos sucede una situación similar, actualmente en Perú solo existen alrededor de 55 electrolineras, de las cuales la mayoría son de carga lenta.
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...