- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos155 mil familias del norte conectadas al gas natural

155 mil familias del norte conectadas al gas natural

En Trujillo y Chimbote, la empresa Quavii ha conectado al sistema de distribución de Gas Natural a más de 60,000 y 30,000 hogares, respectivamente.

La empresa Quavii, a cargo de la distribución del Gas Natural por red de ductos en Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash, alcanzó las 155 mil viviendas conectadas a los beneficios del Gas Natural, un servicio continuo, seguro y económico.

Los principales logros se dieron en las ciudades de Trujillo, Chimbote y Pacasmayo, donde Quavii superó la meta de conexiones domiciliarias programada para esas localidades para su quinto año de operación –que concluye en junio del 2023–, unos 20 meses antes de lo previsto.

En el caso de la ciudad de Trujillo, ha concretado 61,000 conexiones domiciliarias, un 18% por encima de la meta que debía alcanzar aún en junio del 2023. Mientras que, en Chimbote, Quavii ha conectado a más de 30,000 hogares al sistema de distribución de Gas Natural, también 19% más que la meta del quinto año de operación.

Por su parte, en la ciudad de Pacasmayo, Quavii –filial de la empresa Promigas– ha logrado que 2,700 viviendas estén conectadas al sistema de Gas Natural, un número por encima de la meta trazada para el quinto año.

Este compromiso con la masificación también se demuestra en las otras localidades que forman parte de la Concesión Norte. Así, en Huaraz, más de 7,500 familias ya cuentan con el servicio de Gas Natural; en Cajamarca, 15,000 hogares; en Chiclayo más de 33,000 viviendas; y en Lambayeque, 5,000 viviendas. En todos los casos, el número de conexiones domiciliarias supera el 85% de la meta que tienen programada para junio del 2023.

“Este importante avance ha sido posible gracias al compromiso no solo de la empresa, sino también de las autoridades locales, que han brindado las facilidades para construir la infraestructura que dotará de Gas Natural a la población en el menor tiempo posible», afirmó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

Añadió que «estamos seguros de que en los próximos meses alcanzaremos los mismos resultados en las demás ciudades que forman parte de nuestra área de cobertura”.

El proceso ágil para las conexiones ha sido posible también por el avance del tendido de redes de distribución. A la fecha, Quavii lleva construidos más de 3,450 kilómetros de ductos, con lo cual las viviendas anilladas, es decir dentro del actual área de cobertura, superan las 280,000. Estos trabajos han demandado una inversión, hasta el momento, de US$ 205 millones, de los US$ 254 millones comprometidos para la Concesión Norte.

Principales beneficios

Además de los hogares actualmente forman parte del servicio de Gas Natural, son 41 industrias, 250 comercio y 2 estaciones de servicio las que reciben el suministro continuo y seguro.

De igual forma, Quavii sigue avanzando con su proyecto para implementar el Corredor Verde, que contempla la construcción de estaciones de servicio de GNL para atender al sector de transporte de pasajeros y de carga pesada en la costa norte.

Según informó Quavii, hasta el primer semestre de este año, el servicio de Gas Natural ha generado ahorros por casi US$ 20 millones a las industrias en la zona norte del país, tras el cambio de su matriz energética, y, además, ha reducido las emisiones de CO2 de los comercios, el transporte, hogares y las industrias en más de 75 mil toneladas

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...