- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosA 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

A 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

OPINIÓN. A 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

Por: Carlos Gonzales, director Gerente de Enerconsult – Publicado en El Comercio

La necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos es consecuencia de la difícil situación que atraviesa la industria petrolera internacional por la caída del precio de los hidrocarburos ocurrida a finales del año 2014; y en el caso particular del Perú, agravada por la declinación de sus reservas y de su ya reducida producción.

El mundo petrolero es esencialmente competitivo. Atraer inversiones de riesgo no es tarea fácil. La primera evaluación que hacen las empresas petroleras cuando estudian un posible destino de sus inversiones se refiere a la relación rentabilidad/riesgo.

Entre dos países con igual riesgo, preferirán ir al que ofrezca mayor rentabilidad; y entre dos países con igual rentabilidad, preferirán el de menor riesgo. El riesgo total es la suma de diversos tipos de riesgo como el geológico, exploratorio, de productividad, de precios, socio ambiental, de inestabilidad jurídica, de inseguridad, entre otros.

La caída del precio del crudo trajo consigo una drástica contracción de la exploración a nivel mundial y la suspensión de actividades de producción que se volvieron antieconómicas. La mayoría de los países reaccionaron adoptando medidas para atenuar esos efectos. En Argentina se estableció el barril criollo con el que se reconocía al productor 67,50 U$/Bl, con tal que los productores no bajen la producción.

En Colombia se creó un incentivo para la producción incremental aplicándole una regalía mínima de 8%; se redujo el 25% del impuesto a la renta para operaciones “offshore”; se estableció el Certificado de Reintegro Tributario; y se estableció el traslado de obligaciones entre lotes, para evitar la terminación anticipada de contratos.

En otras partes del mundo se tomaron medidas similares o incluso más atrevidas como el “royalty holiday” o “tax holiday”, por los cuales se deja de pagar regalías o impuestos, por un determinado período. En el Perú no hubo reacción. Nuestra producción ha llegado a 40 mil barriles diarios, el nivel más bajo de su historia. Las reservas probadas de petróleo apenas alcanzan los 400 millones de barriles, equivalentes a 4 años de consumo.

En tres años, perdimos 240 millones de barriles de reservas probadas, sin haberlas producido.

En resumen, si ya habíamos dejado de ser competitivos hace más de 10 años, la caída del precio del crudo nos terminó de hacer tocar fondo. Y no es que la Ley de Hidrocarburos haya sido una mala Ley. Durante su vigencia se generó canon por US$ 9.000 millones, se perforaron 2.458 pozos, se invirtieron US$ 17.600 millones, se pagaron US$ 17.000 millones de regalías, se incrementaron reservas probadas en 830 millones de barriles, se produjeron 791 millones de barriles de petróleo, se firmaron más de 150 contratos, y se descubrió hidrocarburos en los lotes Z-1, Z-6, XIII, 39, 64, 67, 95, 126, 131, y gas en los lotes 57 y 58; los que hoy se registran como reservas.

No obstante todo ello, es urgente actualizar la Ley de Hidrocarburos para adaptarla al nuevo orden petrolero mundial. Si mantenemos las condiciones de contratación ahora vigentes, lo único que lograremos es que las inversiones se sigan yendo a otros países y que nuestras reservas de hidrocarburos y producción continúen cayendo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...