- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosA 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

A 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

OPINIÓN. A 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

Por: Carlos Gonzales, director Gerente de Enerconsult – Publicado en El Comercio

La necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos es consecuencia de la difícil situación que atraviesa la industria petrolera internacional por la caída del precio de los hidrocarburos ocurrida a finales del año 2014; y en el caso particular del Perú, agravada por la declinación de sus reservas y de su ya reducida producción.

El mundo petrolero es esencialmente competitivo. Atraer inversiones de riesgo no es tarea fácil. La primera evaluación que hacen las empresas petroleras cuando estudian un posible destino de sus inversiones se refiere a la relación rentabilidad/riesgo.

Entre dos países con igual riesgo, preferirán ir al que ofrezca mayor rentabilidad; y entre dos países con igual rentabilidad, preferirán el de menor riesgo. El riesgo total es la suma de diversos tipos de riesgo como el geológico, exploratorio, de productividad, de precios, socio ambiental, de inestabilidad jurídica, de inseguridad, entre otros.

La caída del precio del crudo trajo consigo una drástica contracción de la exploración a nivel mundial y la suspensión de actividades de producción que se volvieron antieconómicas. La mayoría de los países reaccionaron adoptando medidas para atenuar esos efectos. En Argentina se estableció el barril criollo con el que se reconocía al productor 67,50 U$/Bl, con tal que los productores no bajen la producción.

En Colombia se creó un incentivo para la producción incremental aplicándole una regalía mínima de 8%; se redujo el 25% del impuesto a la renta para operaciones “offshore”; se estableció el Certificado de Reintegro Tributario; y se estableció el traslado de obligaciones entre lotes, para evitar la terminación anticipada de contratos.

En otras partes del mundo se tomaron medidas similares o incluso más atrevidas como el “royalty holiday” o “tax holiday”, por los cuales se deja de pagar regalías o impuestos, por un determinado período. En el Perú no hubo reacción. Nuestra producción ha llegado a 40 mil barriles diarios, el nivel más bajo de su historia. Las reservas probadas de petróleo apenas alcanzan los 400 millones de barriles, equivalentes a 4 años de consumo.

En tres años, perdimos 240 millones de barriles de reservas probadas, sin haberlas producido.

En resumen, si ya habíamos dejado de ser competitivos hace más de 10 años, la caída del precio del crudo nos terminó de hacer tocar fondo. Y no es que la Ley de Hidrocarburos haya sido una mala Ley. Durante su vigencia se generó canon por US$ 9.000 millones, se perforaron 2.458 pozos, se invirtieron US$ 17.600 millones, se pagaron US$ 17.000 millones de regalías, se incrementaron reservas probadas en 830 millones de barriles, se produjeron 791 millones de barriles de petróleo, se firmaron más de 150 contratos, y se descubrió hidrocarburos en los lotes Z-1, Z-6, XIII, 39, 64, 67, 95, 126, 131, y gas en los lotes 57 y 58; los que hoy se registran como reservas.

No obstante todo ello, es urgente actualizar la Ley de Hidrocarburos para adaptarla al nuevo orden petrolero mundial. Si mantenemos las condiciones de contratación ahora vigentes, lo único que lograremos es que las inversiones se sigan yendo a otros países y que nuestras reservas de hidrocarburos y producción continúen cayendo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....