- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Al primer semestre del 2024 se convirtieron un total de 24,383...

AAP: Al primer semestre del 2024 se convirtieron un total de 24,383 vehículos a GNV

Los usuarios del GNV han obtenido ahorros por un total de S/ 1,443 millones durante los primeros seis meses del 2024.

“El ritmo de conversiones de vehículos a GNV registró una contracción durante el primer semestre de 2024 en comparación con similar periodo del año pasado”, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en su último informe: “Mercado de gas natural vehicular durante el primer semestre del 2024”.

Según cifras de Infogas, se especifica en el documento elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas que, “el número de vehículos activados a GNV (convertidos y nuevos) durante los primeros seis meses del presente año sumó 25,004 unidades, inferior en -10.3% respecto a igual lapso del 2023”.

Además, se observó que “el número de vehículos convertidos a GNV en el periodo analizado llegó a 24,383 unidades, mostrando una caída de -10.9% a tasa anual, mientras que el número de vehículos nuevos a GNV se situó en 621 unidades, alcanzando un avance de 26.5%. De mantenerse el ritmo de conversión de vehículos a gas natural en lo que resta del año, se esperaría que cierre en alrededor de 50 mil unidades, por debajo de la cifra del 2023 (56 mil unidades) y del registro histórico del 2022 (74 mil unidades)”.

El descenso en la cantidad de vehículos convertidos a GNV durante la primera parte del 2024 se explicaría por las aún insuficientes políticas públicas integrales y eficientes que incentiven la conversión y/o transformación de la matriz energética vehicular hacia una medioambientalmente responsable. Entre las principales ventajas del uso del GNV, indicó la AAP, es que este combustible reduce las emisiones contaminantes, mejorando la calidad de vida de la población, y además contribuyen directamente a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Asimismo, añadió, otro de los beneficios que tiene es el ahorro que se genera para el usuario gracias al menor costo del GNV frente a combustibles derivados del petróleo. Por otro lado, sostuvo el gremio automotor, un elemento adicional que influyó en el resultado habría sido la caída de los precios de los combustibles derivados del petróleo, lo que le restó fuerza al a las conversiones.



“Se estima que los usuarios del GNV han obtenido ahorros por un total de S/ 1,443 millones durante los primeros seis meses del 2024 por haber usado dicho combustible en vez de los derivados del petróleo. Asimismo, desde que se introdujo el GNV en el mercado peruano, los ahorros acumulados sumaron S/ 25,226 millones, saldo que ha beneficiado directamente a las personas con vehículos a gas natural, aumentando su capacidad adquisitiva”, detalló la AAP.

Consumo de GNV

Es necesario mencionar que el número de vehículos que registran consumo de GNV, que representan al parque vehicular activo de dichos vehículos, cerró el primer semestre del 2024 con un stock total de 325,676 unidades, superando en 10.6% a lo reportado en similar mes del 2023. Cabe precisar, que, de acuerdo a cifras del 2023, del total del parque vehicular nacional, cerca del 9.5% corresponde a vehículos que registran consumo de gas natural.

Del mismo modo, desde la Asociación Automotriz del Perú, se recuerda que nuestro país cuenta con una considerable reserva probada de gas natural, lo que asegura su abastecimiento, por lo que, si se logra masificar la distribución de dicho hidrocarburo, se reduciría la dependencia a los combustibles derivados del petróleo, evitando estar expuestos a las fluctuaciones en las cotizaciones internacionales del crudo. Por ello, los esfuerzos del Estado deben estar dirigidos a promulgar medidas que promuevan la distribución, transporte y comercialización del gas natural.

Finalmente, para el gremio automotor, resulta vital que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural, a través de una estrategia articulada que logre expandir el ecosistema GNV, en donde no solo se impulse las conversiones sino también la red de estaciones de carga, y que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público-privado, y la regulación y fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...