- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Al primer semestre del 2024 se convirtieron un total de 24,383...

AAP: Al primer semestre del 2024 se convirtieron un total de 24,383 vehículos a GNV

Los usuarios del GNV han obtenido ahorros por un total de S/ 1,443 millones durante los primeros seis meses del 2024.

“El ritmo de conversiones de vehículos a GNV registró una contracción durante el primer semestre de 2024 en comparación con similar periodo del año pasado”, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en su último informe: “Mercado de gas natural vehicular durante el primer semestre del 2024”.

Según cifras de Infogas, se especifica en el documento elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas que, “el número de vehículos activados a GNV (convertidos y nuevos) durante los primeros seis meses del presente año sumó 25,004 unidades, inferior en -10.3% respecto a igual lapso del 2023”.

Además, se observó que “el número de vehículos convertidos a GNV en el periodo analizado llegó a 24,383 unidades, mostrando una caída de -10.9% a tasa anual, mientras que el número de vehículos nuevos a GNV se situó en 621 unidades, alcanzando un avance de 26.5%. De mantenerse el ritmo de conversión de vehículos a gas natural en lo que resta del año, se esperaría que cierre en alrededor de 50 mil unidades, por debajo de la cifra del 2023 (56 mil unidades) y del registro histórico del 2022 (74 mil unidades)”.

El descenso en la cantidad de vehículos convertidos a GNV durante la primera parte del 2024 se explicaría por las aún insuficientes políticas públicas integrales y eficientes que incentiven la conversión y/o transformación de la matriz energética vehicular hacia una medioambientalmente responsable. Entre las principales ventajas del uso del GNV, indicó la AAP, es que este combustible reduce las emisiones contaminantes, mejorando la calidad de vida de la población, y además contribuyen directamente a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Asimismo, añadió, otro de los beneficios que tiene es el ahorro que se genera para el usuario gracias al menor costo del GNV frente a combustibles derivados del petróleo. Por otro lado, sostuvo el gremio automotor, un elemento adicional que influyó en el resultado habría sido la caída de los precios de los combustibles derivados del petróleo, lo que le restó fuerza al a las conversiones.



“Se estima que los usuarios del GNV han obtenido ahorros por un total de S/ 1,443 millones durante los primeros seis meses del 2024 por haber usado dicho combustible en vez de los derivados del petróleo. Asimismo, desde que se introdujo el GNV en el mercado peruano, los ahorros acumulados sumaron S/ 25,226 millones, saldo que ha beneficiado directamente a las personas con vehículos a gas natural, aumentando su capacidad adquisitiva”, detalló la AAP.

Consumo de GNV

Es necesario mencionar que el número de vehículos que registran consumo de GNV, que representan al parque vehicular activo de dichos vehículos, cerró el primer semestre del 2024 con un stock total de 325,676 unidades, superando en 10.6% a lo reportado en similar mes del 2023. Cabe precisar, que, de acuerdo a cifras del 2023, del total del parque vehicular nacional, cerca del 9.5% corresponde a vehículos que registran consumo de gas natural.

Del mismo modo, desde la Asociación Automotriz del Perú, se recuerda que nuestro país cuenta con una considerable reserva probada de gas natural, lo que asegura su abastecimiento, por lo que, si se logra masificar la distribución de dicho hidrocarburo, se reduciría la dependencia a los combustibles derivados del petróleo, evitando estar expuestos a las fluctuaciones en las cotizaciones internacionales del crudo. Por ello, los esfuerzos del Estado deben estar dirigidos a promulgar medidas que promuevan la distribución, transporte y comercialización del gas natural.

Finalmente, para el gremio automotor, resulta vital que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural, a través de una estrategia articulada que logre expandir el ecosistema GNV, en donde no solo se impulse las conversiones sino también la red de estaciones de carga, y que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público-privado, y la regulación y fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...