- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Debemos acelerar la masificación del gas natural en el Perú

AAP: Debemos acelerar la masificación del gas natural en el Perú

En la actualidad aproximadamente el 40% de la electricidad que consumimos se genera con GN.

Durante su presentación en la jornada académica del Encuentro Automotor organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Eduardo Guevara, socio de CMS Grau, indicó que “el petróleo, combustible que mayormente importamos, sigue teniendo una participación importante en la matriz energética peruana; sin embargo, desde el año 2004 el gas natural (GN) también forma parte de ésta y ha permitido impulsar nuestra economía”.

Anotó asimismo que en la actualidad aproximadamente el 40% de la electricidad que consumimos se genera con GN.

El especialista recordó que en el Perú se cuenta con una reserva importante de GN (como los yacimientos de Camisea), tanto en producción y consumo, que nos puede abastecer por 30 años; y, por tanto, dijo, tenemos hoy la imperativa necesidad de acelerar la masificación en todo el territorio nacional.

“En el país tenemos una demanda local muy poco desarrollada. El precio del GN que se comercializa localmente tiene precios topes establecidos. Estos precios no se ven impactados por la coyuntura internacional; lo que nos ha permitido aprovechar el GN para la generación eléctrica”, enfatizó Guevara.



Durante la jornada académica, el socio de CMS Grau, indicó que al igual que en el uso del GN domiciliario, no se ha tenido éxito en masificar el gas natural vehicular (GNV), por el escaso apoyo que ha recibido por parte del Estado. Sin embargo, resaltó algunos esfuerzos que se vienen realizando para promover el GNV.

“Se ha implementado un sistema de control en la carga de GNV, el cual permite garantizar su seguridad en la operación”, agregó.

En esa misma línea, el especialista indicó que de acuerdo con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), en la actualidad hay 344 Estaciones de Servicio de GNV; además existen más de 350 mil vehículos (autos, buses, camiones, mototaxis) utilizando GNV. Sin embargo, dijo, se necesita mayor promoción; así, más peruanos podrán recibir los beneficios del GN.

Debido al incremento en el precio del petróleo en los últimos tiempos, “en el 2022 se alcanzó la cifra récord de más de 64 mil conversiones de vehículos a GNV (según información oficial a octubre de 2022). No obstante, solo en ocho regiones del país (Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Junín, Ica y Cusco) contamos con estaciones de carga de GNV”.

Guevara sostuvo que existe un mercado por desarrollar, por eso se requiere de un mayor impulso por parte del Estado y una apuesta por parte del sector privado. Sólo con el esfuerzo coordinado entre ambos se logrará impulsar el uso de GNV y reducir nuestra dependencia en combustibles importados y con precios volátiles, pero lo más importante, se logrará “llevar el GNV a regiones como Ucayali, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna e impulsar así la reactivación económica de todo el país”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...