- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Debemos acelerar la masificación del gas natural en el Perú

AAP: Debemos acelerar la masificación del gas natural en el Perú

En la actualidad aproximadamente el 40% de la electricidad que consumimos se genera con GN.

Durante su presentación en la jornada académica del Encuentro Automotor organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Eduardo Guevara, socio de CMS Grau, indicó que “el petróleo, combustible que mayormente importamos, sigue teniendo una participación importante en la matriz energética peruana; sin embargo, desde el año 2004 el gas natural (GN) también forma parte de ésta y ha permitido impulsar nuestra economía”.

Anotó asimismo que en la actualidad aproximadamente el 40% de la electricidad que consumimos se genera con GN.

El especialista recordó que en el Perú se cuenta con una reserva importante de GN (como los yacimientos de Camisea), tanto en producción y consumo, que nos puede abastecer por 30 años; y, por tanto, dijo, tenemos hoy la imperativa necesidad de acelerar la masificación en todo el territorio nacional.

“En el país tenemos una demanda local muy poco desarrollada. El precio del GN que se comercializa localmente tiene precios topes establecidos. Estos precios no se ven impactados por la coyuntura internacional; lo que nos ha permitido aprovechar el GN para la generación eléctrica”, enfatizó Guevara.



Durante la jornada académica, el socio de CMS Grau, indicó que al igual que en el uso del GN domiciliario, no se ha tenido éxito en masificar el gas natural vehicular (GNV), por el escaso apoyo que ha recibido por parte del Estado. Sin embargo, resaltó algunos esfuerzos que se vienen realizando para promover el GNV.

“Se ha implementado un sistema de control en la carga de GNV, el cual permite garantizar su seguridad en la operación”, agregó.

En esa misma línea, el especialista indicó que de acuerdo con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), en la actualidad hay 344 Estaciones de Servicio de GNV; además existen más de 350 mil vehículos (autos, buses, camiones, mototaxis) utilizando GNV. Sin embargo, dijo, se necesita mayor promoción; así, más peruanos podrán recibir los beneficios del GN.

Debido al incremento en el precio del petróleo en los últimos tiempos, “en el 2022 se alcanzó la cifra récord de más de 64 mil conversiones de vehículos a GNV (según información oficial a octubre de 2022). No obstante, solo en ocho regiones del país (Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Junín, Ica y Cusco) contamos con estaciones de carga de GNV”.

Guevara sostuvo que existe un mercado por desarrollar, por eso se requiere de un mayor impulso por parte del Estado y una apuesta por parte del sector privado. Sólo con el esfuerzo coordinado entre ambos se logrará impulsar el uso de GNV y reducir nuestra dependencia en combustibles importados y con precios volátiles, pero lo más importante, se logrará “llevar el GNV a regiones como Ucayali, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna e impulsar así la reactivación económica de todo el país”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...