- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosActualizan cartografiado geológico de 17 cuadrángulos en la cuenca de Madre de...

Actualizan cartografiado geológico de 17 cuadrángulos en la cuenca de Madre de Dios

Se ha detallado la cartografía de rocas devónicas del Grupo Cabanillas y carboníferas del Grupo Ambo, consideradas como rocas generadoras de hidrocarburos de clase mundial.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la actualización de la cartografía geológica de 17 cuadrantes a escala 1:50 000, ubicados en el Subandino Sur peruano, específicamente en la cuenca de Madre de Dios. Se empleó información del Archivo Técnico de Perupetro en virtud del convenio Marco de Cooperación Institucional suscrita con esta entidad.

Para la actualización de la geología en el área, se contó con información geológica de superficie proporcionada por Perupetro, que almacena los trabajos realizados por las compañías petroleras, desde décadas pasadas en sus actividades de exploración por hidrocarburos.

El Ingemmet ha clasificado dicha información para transformarla al formato digital obteniendo una robusta base de datos que contiene puntos de observación geológica (POG).

Además, se realizaron dos campañas de campo que permitieron adicionar 346 POG y realizar controles de calidad en los mapas en cuanto al posicionamiento de los datos y establecer la estratigrafía del área en base a procedimientos, terminología y clasificación recomendada por la Comisión Internacional en Estratigrafía.

En esta investigación también se ha detallado la cartografía de las rocas devónicas del Grupo Cabanillas y carboníferas del Grupo Ambo, que son consideradas como rocas generadoras de hidrocarburos de clase mundial.

Estratigrafía y geología estructural

En cuanto a la estratigrafía, se ha diferenciado las litofacies metamórficas precámbricas del Complejo de Iscaybamba. Además, apoyados de estudios bioestratigráficos y correlaciones estratigráficas, se ha puesto en evidencia las areniscas pérmicas de las formaciones Ene y Mainique cubiertas por rocas del Santoniano – Campaniano de la Formación Chonta.

Lo indicado ha permitido realizar el cartografiado detallado de las rocas paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas, importantes para los futuros estudios de investigación en esta parte del Subandino.

Respecto a la geología estructural, se ha detallado el cartografiado de fallas y pliegues que componen una faja plegada estrecha y alargada, con numerosas imbricaciones, dúplex y sobrescurrimientos, debido a las paleoestructuras reconocidas en el subsuelo, como son los altos del Manu y Madidi que actuaron como barreras de propagación de la faja plegada al este.

La base de datos de los cuadrantes actualizados incluye 6470 puntos de observación geológica, integradas de los reportes técnicos de Perupetro.

La investigación ha sido plasmada en el boletín geológico N° 39 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Río Pinquén, Pilcopata, Quincemil, Masuco y Ayapata” el cual puede ser descargado, junto a 17 mapas en formato PDF y editable ArcGIS, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Lote 192: Se iniciará remediación ambiental en cuencas de la región Loreto

Titular del MINEM hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia y atraer inversiones para reactivar actividades de hidrocarburos en selva. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó una reunión de trabajo con los apus y representantes...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...