- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosActualizan cartografiado geológico de 17 cuadrángulos en la cuenca de Madre de...

Actualizan cartografiado geológico de 17 cuadrángulos en la cuenca de Madre de Dios

Se ha detallado la cartografía de rocas devónicas del Grupo Cabanillas y carboníferas del Grupo Ambo, consideradas como rocas generadoras de hidrocarburos de clase mundial.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la actualización de la cartografía geológica de 17 cuadrantes a escala 1:50 000, ubicados en el Subandino Sur peruano, específicamente en la cuenca de Madre de Dios. Se empleó información del Archivo Técnico de Perupetro en virtud del convenio Marco de Cooperación Institucional suscrita con esta entidad.

Para la actualización de la geología en el área, se contó con información geológica de superficie proporcionada por Perupetro, que almacena los trabajos realizados por las compañías petroleras, desde décadas pasadas en sus actividades de exploración por hidrocarburos.

El Ingemmet ha clasificado dicha información para transformarla al formato digital obteniendo una robusta base de datos que contiene puntos de observación geológica (POG).

Además, se realizaron dos campañas de campo que permitieron adicionar 346 POG y realizar controles de calidad en los mapas en cuanto al posicionamiento de los datos y establecer la estratigrafía del área en base a procedimientos, terminología y clasificación recomendada por la Comisión Internacional en Estratigrafía.

En esta investigación también se ha detallado la cartografía de las rocas devónicas del Grupo Cabanillas y carboníferas del Grupo Ambo, que son consideradas como rocas generadoras de hidrocarburos de clase mundial.

Estratigrafía y geología estructural

En cuanto a la estratigrafía, se ha diferenciado las litofacies metamórficas precámbricas del Complejo de Iscaybamba. Además, apoyados de estudios bioestratigráficos y correlaciones estratigráficas, se ha puesto en evidencia las areniscas pérmicas de las formaciones Ene y Mainique cubiertas por rocas del Santoniano – Campaniano de la Formación Chonta.

Lo indicado ha permitido realizar el cartografiado detallado de las rocas paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas, importantes para los futuros estudios de investigación en esta parte del Subandino.

Respecto a la geología estructural, se ha detallado el cartografiado de fallas y pliegues que componen una faja plegada estrecha y alargada, con numerosas imbricaciones, dúplex y sobrescurrimientos, debido a las paleoestructuras reconocidas en el subsuelo, como son los altos del Manu y Madidi que actuaron como barreras de propagación de la faja plegada al este.

La base de datos de los cuadrantes actualizados incluye 6470 puntos de observación geológica, integradas de los reportes técnicos de Perupetro.

La investigación ha sido plasmada en el boletín geológico N° 39 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Río Pinquén, Pilcopata, Quincemil, Masuco y Ayapata” el cual puede ser descargado, junto a 17 mapas en formato PDF y editable ArcGIS, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...
Noticias Internacionales

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...