- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAgencia Internacional de Energía: equilibrio mundial de gas seguirá siendo frágil en...

Agencia Internacional de Energía: equilibrio mundial de gas seguirá siendo frágil en 2025

De acuerdo con un nuevo informe de la IEA, la creciente demanda del gas se enfrenta a una oferta limitada.

Los mercados mundiales de gas natural seguirán siendo ajustados en 2025. De acuerdo con el último Informe trimestral sobre el mercado del gas de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda sigue aumentando y la oferta se expande más lentamente que antes de la pandemia y la crisis energética.

El informe, que ofrece una revisión exhaustiva de la evolución del mercado en 2024 y una perspectiva para 2025, concluye que los mercados avanzaron hacia un reequilibrio gradual el año pasado después del shock de oferta que siguió a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Aun así, el equilibrio mundial del gas ha seguido siendo frágil, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor cooperación internacional para mejorar la seguridad del suministro de gas.

La demanda mundial de gas, impulsada por el rápido crecimiento de los mercados asiáticos, aumentó un 2,8% (115.000 millones de metros cúbicos) en 2024, muy por encima de la tasa de crecimiento promedio del 2% registrada entre 2010 y 2020. Al mismo tiempo, el crecimiento por debajo de la media de la producción de gas natural licuado (GNL) mantuvo la oferta limitada, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos se sumaron a las tensiones del mercado.

Según el informe, se espera que persista una dinámica similar en 2025 antes de la llegada de una ola de nueva capacidad de exportación de GNL, encabezada por Estados Unidos y Qatar, que se pondrá en funcionamiento en el transcurso de la segunda mitad de esta década.

Tensiones geopolíticas

Las tensiones geopolíticas han seguido alimentando la volatilidad de los precios en los mercados del gas. Aunque la interrupción del tránsito de gas ruso por gasoductos a través de Ucrania el 1 de enero de 2025 no supone un riesgo inminente para la seguridad del suministro de la Unión Europea, podría aumentar las necesidades de importación de GNL europeo y endurecer aún más los fundamentos del mercado mundial en 2025, señala el informe.

Advierte que la vulnerabilidad de Moldavia es significativamente mayor que la de la UE, lo que requiere una estrecha coordinación entre Moldavia y sus socios regionales e internacionales para garantizar la seguridad del suministro energético durante el invierno.

«La mayor incertidumbre geopolítica se suma a los riesgos”

Debido a los fundamentos del mercado más restrictivos, se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de gas se desacelere a menos del 2% este año. Al igual que en 2024, se prevé que el crecimiento se sustentará en gran medida en los mercados de Asia, región que se espera que represente más de la mitad del aumento de la demanda mundial de gas.

“Los fundamentos del mercado del gas han mejorado durante el último año, pero por ahora, todavía estamos viendo una importante restricción debido a la creciente demanda y al crecimiento moderado de la capacidad de GNL. La mayor incertidumbre geopolítica se suma a los riesgos”, dijo Keisuke Sadamori, director de Mercados y Seguridad Energética de la AIE.

“Si bien la cooperación internacional en materia de seguridad del suministro de gas se ha ampliado desde que comenzó la reciente crisis energética, se necesitan mayores esfuerzos por parte de los productores y consumidores responsables, que deberían fortalecer sus esfuerzos colectivos para reforzar la arquitectura para un suministro de gas global seguro y protegido”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...