- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAgencia Internacional de Energía: equilibrio mundial de gas seguirá siendo frágil en...

Agencia Internacional de Energía: equilibrio mundial de gas seguirá siendo frágil en 2025

De acuerdo con un nuevo informe de la IEA, la creciente demanda del gas se enfrenta a una oferta limitada.

Los mercados mundiales de gas natural seguirán siendo ajustados en 2025. De acuerdo con el último Informe trimestral sobre el mercado del gas de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda sigue aumentando y la oferta se expande más lentamente que antes de la pandemia y la crisis energética.

El informe, que ofrece una revisión exhaustiva de la evolución del mercado en 2024 y una perspectiva para 2025, concluye que los mercados avanzaron hacia un reequilibrio gradual el año pasado después del shock de oferta que siguió a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Aun así, el equilibrio mundial del gas ha seguido siendo frágil, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor cooperación internacional para mejorar la seguridad del suministro de gas.

La demanda mundial de gas, impulsada por el rápido crecimiento de los mercados asiáticos, aumentó un 2,8% (115.000 millones de metros cúbicos) en 2024, muy por encima de la tasa de crecimiento promedio del 2% registrada entre 2010 y 2020. Al mismo tiempo, el crecimiento por debajo de la media de la producción de gas natural licuado (GNL) mantuvo la oferta limitada, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos se sumaron a las tensiones del mercado.

Según el informe, se espera que persista una dinámica similar en 2025 antes de la llegada de una ola de nueva capacidad de exportación de GNL, encabezada por Estados Unidos y Qatar, que se pondrá en funcionamiento en el transcurso de la segunda mitad de esta década.

Tensiones geopolíticas

Las tensiones geopolíticas han seguido alimentando la volatilidad de los precios en los mercados del gas. Aunque la interrupción del tránsito de gas ruso por gasoductos a través de Ucrania el 1 de enero de 2025 no supone un riesgo inminente para la seguridad del suministro de la Unión Europea, podría aumentar las necesidades de importación de GNL europeo y endurecer aún más los fundamentos del mercado mundial en 2025, señala el informe.

Advierte que la vulnerabilidad de Moldavia es significativamente mayor que la de la UE, lo que requiere una estrecha coordinación entre Moldavia y sus socios regionales e internacionales para garantizar la seguridad del suministro energético durante el invierno.

«La mayor incertidumbre geopolítica se suma a los riesgos”

Debido a los fundamentos del mercado más restrictivos, se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de gas se desacelere a menos del 2% este año. Al igual que en 2024, se prevé que el crecimiento se sustentará en gran medida en los mercados de Asia, región que se espera que represente más de la mitad del aumento de la demanda mundial de gas.

“Los fundamentos del mercado del gas han mejorado durante el último año, pero por ahora, todavía estamos viendo una importante restricción debido a la creciente demanda y al crecimiento moderado de la capacidad de GNL. La mayor incertidumbre geopolítica se suma a los riesgos”, dijo Keisuke Sadamori, director de Mercados y Seguridad Energética de la AIE.

“Si bien la cooperación internacional en materia de seguridad del suministro de gas se ha ampliado desde que comenzó la reciente crisis energética, se necesitan mayores esfuerzos por parte de los productores y consumidores responsables, que deberían fortalecer sus esfuerzos colectivos para reforzar la arquitectura para un suministro de gas global seguro y protegido”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...