- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAIE: Recortes de suministro de petróleo de la OPEP+ podrían llevar al mundo a...

AIE: Recortes de suministro de petróleo de la OPEP+ podrían llevar al mundo a una recesión

«El incesante deterioro de la economía y el aumento de los precios provocado por el plan de la OPEP+ de recortar la oferta están frenando la demanda mundial de petróleo», afirmó la agencia.

Reuters.- La decisión adoptada la semana pasada por el grupo de productores de petróleo OPEP+ para frenar la producción ha hecho subir los precios y podría llevar a la economía mundial a la recesión, según declaró el jueves la Agencia Internacional de la Energía.

«El incesante deterioro de la economía y el aumento de los precios provocado por el plan de la OPEP+ de recortar la oferta están frenando la demanda mundial de petróleo», afirmó la agencia con sede en París, que incluye a Estados Unidos y otros países grandes consumidores.

«Con las incesantes presiones inflacionistas y las subidas de los tipos de interés, el aumento de los precios del petróleo puede ser el punto de inflexión de una economía mundial que ya está al borde de la recesión», añadió en su informe mensual sobre el petróleo.

La advertencia de la agencia pone de manifiesto las desavenencias con Arabia Saudí, primer exportador mundial de petróleo y líder de facto de la OPEP.



El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió «consecuencias» no especificadas para las relaciones con Arabia Saudita tras la medida de la OPEP+, pero Riad rechazó las críticas y dijo que la medida no era política y tenía como objetivo equilibrar el mercado y frenar la volatilidad.

Las pérdidas reales de abastecimiento serán probablemente de alrededor de 1 millón de barriles diarios y no de los 2 millones de barriles anunciados por el bloque OPEP+, que reúne al club de productores y a aliados como Rusia, según la AIE.

Las limitaciones de capacidad que afectan a la producción de otros miembros de la OPEP significan que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos aportarán la mayor parte de las reducciones, según la AIE, mientras que las nuevas sanciones del G7 y de la Unión Europea a Rusia podrían restringir aún más la oferta mundial.

Este mes, la UE respaldó un plan del club de naciones ricas del G7 para imponer un tope a los precios de las exportaciones de petróleo ruso, un complejo conjunto de nuevas sanciones mundiales destinadas a privar a Moscú de ingresos por su invasión de Ucrania.

Sin embargo, cualquier interrupción importante de los flujos de petróleo ruso, incluso para los compradores que no pertenecen a la UE ni al G7, podría elevar los precios en todo el mundo y perjudicar económicamente a los ciudadanos de los países sancionados, que ya están lidiando con la alta inflación y el coste de la vida.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...
Noticias Internacionales

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...