- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAlemania afronta corte del gas ruso con cuatro regasificadoras flotantes

Alemania afronta corte del gas ruso con cuatro regasificadoras flotantes

La principal economía de Europa aseguró que “en unos días la Unión Europea avanzará con el embargo al petróleo ruso”.

El Gobierno alemán ha puesto en marcha un plan de actuación con el fin de desconectarse del gas de Putin centrado en el alquiler de terminales flotantes de GNL, capaces de entrar en funcionamiento en cuestión de meses.

Para alejarse del suministro ruso, el vicecanciller alemán Habeck ha estado trabajando para comprar gas natural licuado, también conocido como GNL, a proveedores como Estados Unidos y Qatar.

Pero el GNL viaja en barco antes de ser regasificado en instalaciones portuarias especiales que Alemania no tiene actualmente.

Así pues, tras analizar todas las opciones posibles, la solución más rápida del gobierno alemán ha sido recurrir al alquiler de cuatro barcos gigantescos, conocidos como terminales flotantes de GNL que podrían entrar en funcionamiento en cuestión de meses.

Una vez que las cuatro terminales flotantes funcionen a pleno rendimiento, Alemania podrá prescindir de las importaciones de gas ruso, según las estimaciones del gobierno.

Sin embargo, solo cinco en todo el mundo se encuentran disponibles para su alquiler, siendo todas ellas propiedad de la noruega Höegh LNG y la griega Dynagas Ltd.

De esta manera, Habeck entró inmediatamente en negociaciones y se reunió con Morten W. Høegh, presidente de Höegh, en Oslo.

Este le dijo, según ElEconomista, que necesitaba las terminales flotantes de GNL de la empresa durante 10 años.

Y que Berlín pagaría el alquiler a largo plazo, mientras que las instalaciones serían explotadas por empresas privadas.

La empresa noruega aceptó la oferta y está previsto que el buque de GNL comience a operar a finales de año, antes de que entre en funcionamiento un segundo buque llamado Giant.

Por su parte, los dos buques de la griega Dynagas, Transpower y Transgas, entrarán en funcionamiento a principios de 2023.

El gobierno de Scholz ha declarado que actualmente aportará unos 3.000 millones de euros para las terminales flotantes, pero el coste total del arrendamiento durante una década sigue sin estar claro.

Demanda de gas

Alemania necesita unos 95.000 millones de metros cúbicos de gas al año.

Nord Stream, el gasoducto ruso, tiene una capacidad de 55.000 millones de metros cúbicos al año.

En comparación, una terminal flotante puede producir unos 5.000 millones de metros cúbicos.

El resto provendría de las importaciones de GNL de países vecinos como los Países Bajos.



Embargo del petróleo ruso

Por otro lado, la economía más importante de Europa, Alemania, aseguró que la Unión Europea avanzará con el embargo al petróleo ruso “en unos días”.

Así lo afirmó el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, aunque advirtió que esa medida no debilitaría automáticamente al Kremlin, ya que el aumento de los precios le permitía obtener más ingresos mientras vende menores volúmenes de crudo.

Además, es probable que la Unión Europea acuerde un embargo sobre las importaciones de petróleo ruso “en unos días”, dijo el lunes el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, a la emisora ZDF.

Sin embargo, Habeck advirtió que un embargo no debilitaría automáticamente al Kremlin, ya que el aumento de los precios le permitía obtener más ingresos mientras vende menores volúmenes de petróleo.

Por lo tanto, una consideración fue no pagar más “cualquier precio” por el petróleo, sino acordar límites máximos, dijo.

Sin embargo, para que eso funcione, muchos países tendrían que participar.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...