- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAnalistas prevén menor precio del crudo en el 2019, según sondeo de...

Analistas prevén menor precio del crudo en el 2019, según sondeo de Reuters

PERSPECTIVA. Analistas prevén menor precio del crudo en el 2019, según sondeo de Reuters. La agencia de noticias Reuters desarrolló una encuesta entre 38 economistas y analistas del sector petrolero, quienes tienen una mirada pesimista sobre las perspectivas de un alza en el precio del crudo el año próximo, cuando anticipan un panorama incierto para la demanda y un crecimiento acelerado de la oferta, pese a un posible nuevo recorte de bombeo de la OPEP.

Así, de acuerdo al estudio, ese grupo pronosticó que el Brent promediaría 74,50 dólares por barril en 2019, bajo los 76,88 dólares anticipados el mes pasado. El sondeo anticipó que el referencial promediaría 73,20 dólares en 2018, en línea con los 73 dólares que promedia en lo que va del año.

“En el primer semestre del próximo año esperamos una presión alcista en los precios como resultado de los recortes de producción de la OPEP”, dijo Adrià Morron Salmeron, economista de CaixaBank Research.

“Luego esperamos presiones a la baja derivadas de un alza en la producción de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos en el segundo semestre (…) y de una desaceleración del crecimiento global”, añadió.

CIERRE DEL VIERNES

De otro lado, Reuters detalló que los precios del crudo caían el viernes ya que la abundancia de suministros presionaba al mercado, pese a que la expectativa generalizada es que la OPEP y Rusia acordarán alguna forma de recorte a la producción la próxima semana.

«A las 1141 GMT, el Brent declinaba 48 centavos a 59,03 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate cedía 68 centavos a 50,77 dólares por barril. Además, en la semana, los dos contratos han hecho pequeños avances, los primeros en casi dos meses, pero noviembre ha sido el mes más débil para ambos en más de 10 años, con un descenso superior al 20 por ciento», informó el medio.

Asimismo, indicó que la creciente producción de crudo de Estados Unidos, Rusia y la OPEP ha llenado los inventarios globales y creado un superávit en algunos mercados y a eso se suma una desaceleración en el crecimiento de la demanda.

“El superávit de corto plazo ha abatido los precios del Brent”, apuntó Jason Gammel, analista de Jefferies, agregando que existe una urgencia cada vez mayor de mover el crudo a depósitos.

Añadió que ese movimiento se aprecia en la curva de precios forward del Brent, cuyos precios para entrega futura ahora son más altos que los de despacho inmediato, estructura conocida como “contango”, lo que puede hacer que sea más atractivo poner el petróleo en depósitos para venderlo más adelante.

«Se debe tener presente que, para contener ese exceso de abastecimiento, la OPEP y Rusia están discutiendo recortes al suministro. El grupo y sus aliados se reunirán en Viena el 6 y 7 de diciembre para tratar una estrategia de producción. Antes de esa cita, Rusia, Estados Unidos y Arabia Saudita -los tres principales productores de crudo- se verán en la cumbre del G-20 este fin de semana en Argentina», subrayó Reuters.

UN DATO

En Estados Unidos, los inventarios están teniendo un incremento acelerado. En la semana al 23 de noviembre, las existencias subieron en 3,6 millones de barriles a 450,49 millones de barriles, según datos oficiales, frente al alza de 769.000 barriles estimado por analistas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...