- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAPN otorga a Petroperú la habilitación portuaria del proyecto Nuevo Terminal de...

APN otorga a Petroperú la habilitación portuaria del proyecto Nuevo Terminal de Ilo

HIDROCARBUROS. APN otorga a Petroperú la habilitación portuaria del proyecto Nuevo Terminal de Ilo. De acuerdo a la Resolución de Acuerdo de Directorio N° 071-2017-APN/DIR, la Autoridad Portuaria Nacional de Perú (APN) otorgó a Petroperú la habilitación portuaria del proyecto “Nuevo Terminal de Ilo”, ubicado en Moquegua.

En la medida legal -publicada en Normas Legales del diario oficial El Peruano- se precisó que el proyecto comprende la instalación de un terminal Multiboyas con cuatro boyas de amarre, tres líneas submarinas de 1,243.68 metros de longitud y 18” de diámetro; 1,247.53 metros de longitud y 14” de diámetro y 1,251.42 metros de longitud y 10” de diámetro, para la recepción, almacenaje y distribución de Diésel B5, Diésel 2, Gasolina 84/90/95 y alcohol carburante con siete tanques de almacenamiento y siete islas de despacho.

«El proyecto demandará un costo de US$ 189’006,509.39 y con un plazo de ejecución de 480 días calendarios, y desde el punto de vista técnico, el expediente estaría apto para el otorgamiento de la Habilitación Portuaria solicitada», indicó la APN.

En los considerando recordó que, mediante Resolución Directoral N° 0193-2017-MGP/DGCG del 21 de marzo del 2017, la DICAPI otorgó el derecho de uso de área acuática a favor de la empresa petrolera peruana sobre un área acuática y franja ribereña de 160,884.02 m2, ubicada en la Loma La Buitrera, Carretera Costanera Sur, 20 Km al Sur de Ilo, por un plazo de 30 años.

Se debe tener presente que en base al Informe Legal N° 179-2017-APN/UAJ del 10 de marzo de 2017, la Unidad de Asesoría Jurídica concluyó que no se ha encontrado observaciones a la documentación de índole legal presentada por Petroperú y recomendó que se continúe con la tramitación de la solicitud presentada.

Asimismo, en el Informe N° 080-2017-APN/DT/EAPR del 5 de octubre de 2017, la Dirección Técnica (DITEC) indicó que el Expediente técnico de la empresa en mención para el otorgamiento de la Habilitación Portuaria, cumple con lo solicitado en el TUPA de la APN, determina con claridad la infraestructura a construirse en el proyecto, señalando sus características arquitectónicas de manera individual, comprende la ingeniería de detalle para su construcción, en lo correspondiente a lo aprobado por APN dentro del ámbito de su jurisdicción.

Además, según el Estudio Hidro-Oceanográfico del Proyecto cuenta con la conformidad de la Autoridad Marítima Nacional, el Estudio de Maniobras del Proyecto, cuenta con la aprobación metodológica de la Dirección de Medio Ambiente de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas mediante Carta V.200-667 de fecha 29 de diciembre del 2015, el Estudio de Impacto Ambiental ha sido aprobado mediante Resolución Directoral N° 024-2015/DREMM-GRM del 25 de mayo del 2015, y que las obras se ubican dentro del área acuática otorgada a la empresa solicitante.

(Foto cortesía de Petroperú)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...