- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAporte económico de Camisea al Estado supera los S/60 mil millones

Aporte económico de Camisea al Estado supera los S/60 mil millones

Más de S/15 mil millones se generaron en pago de impuesto a la renta y S/ 45 mil millones en pago de regalías.

Desde el inicio de sus operaciones, el 4 de agosto del 2004, el aporte del megayacimiento de gas natural Camisea al Estado supera los S/ 60 mil millones: más de S/15 mil millones se generaron en pago de impuesto a la renta y S/ 45 mil millones en pago de regalías, una de las tasas más altas de la región.

Los más de S/60 mil millones en contribución fiscal equivale a la construcción de 985 colegios de alto rendimiento (COAR) que beneficiarían a 295 mil estudiantes por año.

Canon para el Cusco

Los recursos generados por Camisea (ubicado en la selva del Bajo Urubamba, Cusco) en las últimas dos décadas permitieron que el Estado transfiriera al Gobierno Regional del Cusco, por concepto de canon, S/ 30 mil millones, lo que equivale a recibir S/ 4 millones diarios durante 18 años.

Asimismo, la provincia cusqueña de La Convención recibió por canon S/ 13 mil millones. Hasta el 2016, Echarati recibió, como distrito productor, S/ 3 mil millones. A partir del 2017, en que se crea el distrito de Megantoni, el canon se traslada hacia esta comuna, que ha recibido S/ 1.7 mil millones.



Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea – FOCAM

El FOCAM contribuye al desarrollo de las regiones por donde se despliegan los ductos que transportan los hidrocarburos de Camisea. En los últimos 20 años, los ingresos generados por la operación gasífera permitieron que el Estado distribuya S/ 6 mil millones por concepto de FOCAM a las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Lima (provincia), Ucayali e Ica.

Camisea en Cifras

Camisea ha generado también un impacto al PBI peruano de más de S/ 178 mil millones, consolidando su posición como un importante motor económico nacional, según revela el informe “Aportes económicos de Camisea al Perú entre 2004 y 2023” elaborado por Macroconsult.

Uno de los logros más destacados de esta operación es el cambio en la matriz energética del Perú. Más del 40% de la energía eléctrica del país se genera con gas natural, lo que ha permitido reducir la dependencia de combustibles más costosos.

Camisea produce actualmente el 96% del gas natural del país y abastece al 70% del mercado local de GLP. Su inversión acumulada desde 2001 asciende a S/ 16 mil millones, fortaleciendo e impulsando el desarrollo energético del territorio nacional.

Presencia del gas de Camisea en el Perú

El gas natural de Camisea está presente en 10 regiones del país, beneficiando a más de 2 millones de hogares y a más de 3,800 comercios e industrias. Asimismo, más de 450 mil vehículos utilizan
Gas Natural Vehicular (GNV), y existen más de 340 estaciones de servicio de este combustible distribuidas en todo el territorio peruano.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...