- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAprobación de Ley de Hidrocarburos reactivará 4,500 pozos petroleros

Aprobación de Ley de Hidrocarburos reactivará 4,500 pozos petroleros

HIDROCARBUROS. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) que en los próximos días será debatida por el pleno del Congreso de la República, permitirá al sector hidrocarburífero peruano atraer nuevas inversiones que servirán para reactivar la producción de 4,500 pozos petroleros que en la actualidad se encuentran cerrados por razones económicas.

Así lo afirmó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, tras señalar que la crisis que golpea a la industria hidrocarburífera nacional, que se agudizó hace 4 años con la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, conllevó al cierre temporal de pozos petroleros ubicados en la costa y selva.

Otro impacto positivo que traerá consigo la aprobación de esta ley, que ha sido consensuada por el poder Ejecutivo y el Parlamento Nacional, -explicó- será la puesta en valor de reservas de petróleo por alrededor de 154 millones de barriles, lo que significa un importante aporte para atender la demanda del mercado nacional.

“Actualmente, la producción solo llega a 41,000, mientras que el combustibles que requieren las industrias, el parque automotor y la población en general es de 250,000 barriles diarios, lo que implica que el país haya gastado alrededor de 5,500 millones de dólares en importaciones en el 2017 para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos”, expresó.

La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos –dijo- contiene medidas de gran importancia para la reactivación de la industria hidrocarburífera peruana, entre las que destacan la incorporación de plazos razonables para equiparar los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas; que en ningún caso llega a los 80 años.

También se plantean regalías competitivas, calculadas en función al precio de los commodities y los volúmenes de producción. ”La reactivación del sector igualmente beneficiará a las regiones donde se encuentran los campos de producción, pues percibirán más ingresos por canon y regalías”, comentó.

La norma también contempla el fortalecimiento de Perupetro como ente promotor de la inversión, la inclusión de clausulas anticorrupción en todos los contratos, así como la puesta en marcha del Fondo de Adelanto Social en beneficio de las comunidades en las zonas donde se desarrollen los nuevos proyectos.

El vocero de la SNMPE manifestó que la LOH incorpora una cláusula de terminación de los contratos en función al incumplimiento de la normatividad ambiental; ratificándose así el compromiso de la industria hidrocarburífera con el respeto y cumplimiento de las normas y estándares ambientales fijados en el Perú. También se debe destacar que la norma ordena la asignación de mayores recursos públicos para la remediación ambiental.

“El nuevo marco normativo representa un gran avance en todos los frentes”, añadió De la Flor, al subrayar que la Ley Orgánica de Hidrocarburos no debilita los estándares ambientales, ni transgrede la institucionalidad ambiental vigente.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....