- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAumento de 49% en precio del petróleo no se debe solo a...

Aumento de 49% en precio del petróleo no se debe solo a la OPEP

HIDROCARBUROS. Aumento de 49% en precio del petróleo no se debe solo a la OPEP. Cabe reconocer a la OPEP la caída invernal más prolongada en las reservas estadounidenses de crudo en una década, pero también inciden otros factores, como los fuertes márgenes de refino, el clima boreal helado y una robusta demanda extranjera.

El resultado: un aumento de 49% en los futuros del crudo norteamericano de referencia desde fines de junio, lo cual lleva los precios a un máximo en tres años.

Toda una serie de sucesos internacionales en Oriente Medio y en otras partes contribuyó al aumento de los precios más cerca de fin de año, formando una “confluencia perfecta de acontecimientos” que sostuvo la demanda en 2017. ¿Durará? Los analistas están divididos. Algunos consideran que los precios subirán hasta US$80 el barril, mencionando los actuales riesgos geopolíticos. Otros, prediciendo un mayor crecimiento de los fértiles yacimientos de esquisto en los Estados Unidos, no están tan seguros.

“Suponemos que las existencias crecerán este año, levemente”, dijo Michael Cohen, responsable de investigación sobre mercados petroleros en Barclays, durante una entrevista en Bloomberg TV. “Este año veremos llegar al mercado una cantidad de nuevo suministro de crudo de EE.UU. O sea que, en total, sobre una base equilibrada, no vemos un tipo de déficit que nos pueda llevar a US$80 sobre una base sostenible”.

A continuación, el desglose de las reservas estadounidenses, seguido por cuatro gráficos que señalan a aquellos que han contribuido esencialmente al aumento en los precios:

Hace un año, algunos analistas predijeron que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados no tendrían disciplina suficiente como para controlar la producción. El cartel y socios como Rusia cumplieron en gran medida con su promesa, ayudados por las alteraciones en el suministro de Libia y Venezuela.

En noviembre, el grupo acordó mantener las reducciones durante todo 2018 y reforzó el acuerdo incluyendo a Nigeria y Libia. He aquí el desglose:

La demanda de crudo a largo plazo puede peligrar debido a la revolución de los autos eléctricos y a los intentos de los gobiernos por controlar el cambio climático, pero es probable que esto ocurra lentamente. Exxon Mobil prevé que solo 6% del parque automotor mundial sea eléctrico para 2040, dada la fuerte demanda de los motores de combustión tradicionales en los mercados emergentes.

El martes, el Banco Mundial elevó su perspectiva de crecimiento económico global en 2018 hasta un 3.1%, que, de ser alcanzado, consumirá mucho petróleo:

La demanda extranjera de petróleo estadounidense creció, superando 1 millón de barriles diarios casi todas las semanas desde finales de septiembre, cuando puertos y terminales sobre la costa de Texas finalmente se recuperaron del huracán Harvey.

Muchas refinerías extranjeras pagarán un recargo por el crudo de los yacimientos de esquisto estadounidenses debido a sus propiedades de fácil manipulación y la alta proporción de combustibles valiosos que tiende a producir.

“La mayoría creía que al llegar 2018, el comercio de materias primas en general sería exitoso”, dijo por teléfono Rob Thummel, director ejecutivo de Tortoise Capital Advisors LLC, que maneja US$16.000 millones en activos vinculados a la energía.

“Dado el impulso que están ganando las materias primas en general y el petróleo en particular, en una economía que, tanto a nivel local como global tiene mucho empuje, el petróleo está saliendo beneficiado”, señala.

El resultado: los fondos de cobertura elevaron hasta un récord sus apuestas al alza del crudo Brent, según los últimos datos del ICE Futures Europe.

Al mismo tiempo, las apuestas alcistas al West Texas Intermediate, el referente estadounidense, se mantienen cercanas a sus niveles más altos en casi un año, muestran datos de la Comisión del Comercio en Futuros sobre Mercancías de EE.UU.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...