- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBalones de GLP: Los peligros de comprar cilindros en el mercado informal

Balones de GLP: Los peligros de comprar cilindros en el mercado informal

La SPGL señaló que, además de la inseguridad, los balones de GLP informales se venden sin garantía, lo que no permite activar seguros en caso de accidentes.

En las últimas semanas, se han presentado daños e incendios por fugas de gas desde balones adquiridos en el mercado informal.

La inseguridad de estos cilindros, debido a las actividades de una serie de envasadoras autorizadas que incurren en prácticas ilegales, entre ellas con inadecuados procesos de envasado, han sido las principales causas de estos accidentes, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

“Hoy, la informalidad se ha reinventado en perjuicio del mercado al punto que empresas informales utilizan los colores de las envasadoras formales, engañando a los usuarios en su expectativa de seguridad, garantía y respaldo», lamentó la SPGL.

«Con esto, inclusive pueden colocar sus “balones bamba” a mejor precio. Sin embargo, estos cilindros no tienen la menor garantía, entre otras cosas, por seguir una inspección adecuada antes de ser envasados”, agregó.

El gremio indicó que la falta de seguridad en las diferentes etapas del proceso de envasado de los balones de GLP que hacen estas envasadoras ilegales, son un peligro no solo para las amas de casas que los compran, sino para los trabajadores de las empresas que laboran en condiciones inadecuadas de seguridad y para las comunidades donde se localizan estas plantas informales, expuestas a situaciones de riesgo debido a sus irregulares operaciones.

A esta situación, se suman otras realidades que solo perjudican a los usuarios como la venta de balones con peso de GLP incompleto y cilindros sin garantía que no permiten activar seguros en caso de siniestros. Además, las empresas informales no pagan tributos, en perjuicio de la economía del país.

“En su afán de ahorrar costos y obtener mayores ganancias, terminan perjudicando a los usuarios”, afirmó la SPGL.

Para hacer frente a esta situación e impulsar la formalidad del sector, el cual sí otorga condiciones de seguridad y garantías de acuerdo con la normatividad establecida, los consumidores deben exigir comprobantes de pago.

“Con eso empujas a que la cadena se formalice y se priorice la seguridad en el mercado de GLP peruano”, dijo la SPGL al señalar que estas condiciones solo las ofrece el mercado formal.

Ventajas del mercado formal

De acuerdo con el gremio, las ventajas del mercado formal de GLP tienen un importante impacto en la seguridad de millones de hogares que usan el producto en todo el país ya que las plantas envasadoras formales:

  • Venden cilindros con peso exacto (10, 15, 45 kg.)
  • Realizan un constante mantenimiento de sus equipos, de los cilindros y de las válvulas
  • Emplean balones propios y participan en el canje de envases
  • Cuentan con un personal operativo que emplea equipos de protección personal (EPP) adecuados
  • Usan pólizas de responsabilidad civil para enfrentar daños no deseados en usuarios y trabajan con transportistas, distribuidores y locales de venta formales de GLP

Asimismo, las plantas envasadoras formales ejecutan de manera permanente inversiones en equipos y en la adquisición de cilindros, pagan impuestos y sus trabajadores cuentan con los derechos laborales y seguros correspondientes de ley.

“En el mercado informal estos puntos se incumplen, provocando una distorsión en el precio de venta al público, perjudicando al consumidor final y generando un alto riesgo en la integridad ciudadana”, refirió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...