- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBonogas: Más de 2 mil instituciones de índole social acceden al servicio...

Bonogas: Más de 2 mil instituciones de índole social acceden al servicio de gas natural

Programa financia el costo total de la instalación; incluye derecho de conexión, acometida, instalación interna y habilitación.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), promueve la masificación del gas natural no solo para uso residencial, sino que a través del programa BonoGas atiende a instituciones de índole social como los comedores populares, albergues, vasos de leche, ollas comunes y otras organizaciones que cuentan con el reconocimiento de la autoridad local.

El programa BonoGas financia el costo total de la instalación del servicio de gas natural a instituciones sociales, el cual incluye el derecho de conexión, acometida, la instalación interna y el cargo de Inspección, supervisión y habilitación, siendo únicamente responsabilidad de dicha entidad el pago oportuno del consumo mensual.

A la fecha, son 2243 instituciones las que cuentan con acceso al gas natural, permitiéndoles un ahorro aproximado al 40%, con respecto al costo del balón de gas convencional a GLP, por lo que constituye una alternativa que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.



Estas instituciones de índole social se dividen en albergues (136), bomberos (3), colegios (502), comedores populares (1093), ollas comunes (131), vasos de leche (378), beneficiando a la población más vulnerable con energía más económica, limpia y continua.

Más detalles

El programa BonoGas llega a diez regiones concesionadas y siete regiones no concesionadas del Perú, contando con convenios de cooperación interinstitucional con los GORE Ayacucho, Cusco, Puno, Ucayali, Apurímac, Junín y Huancavelica, impulsando la masificación de gas natural en más departamentos del Perú.

Para el 2024, se implementará el acceso al gas natural a aproximadamente 300 instituciones sociales más, permitiendo la preparación de alimentos con energía menos contaminante que la leña o combustibles líquidos.

Cabe resaltar que, el programa Bonogas llegó a los Hospitales Daniel Alcides Carrión (Callao), Sergio E. Bernales (Comas), San Juan de Lurigancho (SJL) y Regional Docente (Trujillo), en los que se ha previsto iniciar la conversión a gas natural, generando ahorros anuales de más 3.4 millones de soles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...