- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCamisea: 18 años contribuyendo a la masificación del gas natural

Camisea: 18 años contribuyendo a la masificación del gas natural

Desde el 2004 hasta el 2022, las operaciones del Consorcio Camisea se han desarrollado bajo los más altos estándares técnicos y socio ambientales.

El proyecto Camisea ha cambiado la matriz energética del Perú, generando importantes beneficios como ahorros para las industrias, comercios, transportistas y usuarios residenciales. Camisea representa el 42% de toda la industria de hidrocarburos del país, y que genera ingresos significativos para el gobierno central y los gobiernos locales de su área de influencia, así como aportes a la masificación del gas natural, para que más peruanos tengan acceso a esta fuente de energía.

Actualmente, más de 2 millones de hogares, industrias y emprendimientos peruanos se ven beneficiados con el Gas Natural de Camisea. Además, existe producción suficiente para abastecer de este energético a más hogares peruanos (400 MMCFD – millones de pies cúbicos-son reinyectados diariamente, lo que equivale a 25% de la producción total).

Por otro lado, existen más de 324 mil vehículos ligeros que utilizan GNV de Camisea (gas natural vehicular) y hasta julio del presente año, se encuentran en funcionamiento 335 estaciones de servicio y gasocentros que permiten llevar a 9 regiones el GNV de Camisea, una energía más económica, limpia y con precio estable.

Se estima que los usuarios vehiculares se beneficiaron, desde el 2004, con más de USD 11,500 millones en ahorros al sustituir la gasolina por el Gas Natural. Por otro lado, según Macroconsult, desde la puesta en marcha de Camisea, el ahorro para los usuarios eléctricos asciende a USD 54 mil millones.

Entre 2004 y 2021, Camisea generó más 28,000 empleos directos a nivel nacional y ha sido un promotor en la dinamización económica del país. También otorgó importantes aportes fiscales (regalías e impuestos) al Perú por más de S/39,000 millones desde el inicio de su operación, con los que se ha logrado financiar 24 mil proyectos públicos, solo en los últimos 8 años.

El proyecto Camisea es uno de los principales actores en el logro de los objetivos trazados por el Estado peruano en el marco del Acuerdo de París, al permitir la diversificación de la matriz energética hacia combustibles más limpios en diversos sectores como la generación eléctrica, el transporte y la industria.

El Consorcio Camisea continúa impulsando diversas iniciativas para contribuir a la masificación del gas natural, así tenemos:

  • Precio del Gas Natural para las Regiones: con el fin de contribuir con la masificación del gas natural, en febrero de 2007, se suscribió entre el Consorcio Camisea y Proinversión, un contrato de precio para las regiones, a través del cual se otorgan precios promocionales para las Concesiones de las regiones del interior del país: i) Concesión Norte en las ciudades de Chimbote, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Chiclayo, Lambayeque y Pacasmayo a cargo de Quavii, ii) Concesión del Sur en las ciudades de: Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna a cargo de Petroperú, e  Ica a cargo de Contugas.
  • Gas natural al Cusco: Proyecto impulsado por el Consorcio Camisea y el Gobierno Regional de Cusco con una inversión privada de USD 1.9 millones, para viabilizar la venta de GNV otorgando financiamiento de la conversión de vehículos, campañas de capacitación sobre los beneficios del GNV, y la instalación de tres gasocentros: dos en Cusco y uno en Quillabamba.
  • Bono Camisea GNV:  Los transportistas de carga y pasajeros de Lima y Callao podrán recibir un beneficio económico de hasta USD 15 mil por vehículo, gracias al Bono Camisea GNV, que busca promover la renovación del parque automotor con unidades que utilicen Gas Natural Vehicular (GNV), una energía más limpia y económica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...

Mitad de las exportaciones colombianas a EE.UU. quedan exentas de los aranceles de Trump

Tanto las exportaciones de petróleo como de oro recibirían un trato preferencial de parte del Gobierno de Donald Trump. El petróleo, fuente de una tercera parte de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, recibirá un trato preferencial del...

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...