- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCamisea aportó más de S/ 203 mil millones al PBI del Perú

Camisea aportó más de S/ 203 mil millones al PBI del Perú

En los 20 años del proyecto energético más importante del país, según Macroconsult.

Camisea ha dejado una huella significativa en el desarrollo económico, social y energético del Perú, generando un impacto positivo estimado en más de S/ 203 mil millones (2.3% del PBI) a favor del país entre los años 2004 y 2023.

Así lo destaca el estudio de la consultora Macroconsult presentado por su director Gonzalo Tamayo, en un evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), donde también reveló que el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda, a lo largo de sus 20 años de operación, aportaron por el pago de regalías e impuesto a la renta S/ 67 mil millones de soles aproximadamente. Para graficar esta contribución fiscal (regalías e impuestos), explicó que dicha cifra equivale a la construcción de 277 hospitales, 1,055 Colegios de Alto Rendimiento y 21 mil kilómetros de carreteras.

Asimismo, subrayó que el aporte fiscal del Consorcio Camisea, Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Cálidda contribuyeron a la reducción del déficit fiscal en cerca del 30% entre los años 2004 y 2023.

“El proyecto Camisea se consolidó como uno de los motores clave del desarrollo energético del país. La inversión del Consorcio Camisea, TGP y Cálidda sumó más de S/ 29 mil millones, de los cuales S/ 22 mil millones se invirtieron en componentes locales y otros S/ 7 mil millones en componentes importados”, señaló Tamayo.



En ese contexto, citó que entre el 2004 y el 2023, el proyecto Camisea aportó a la balanza comercial del país con cerca de 170 mil millones de dólares (a valor presente, unos S/ 630 mil millones), contribuyendo así con aproximadamente la mitad del superávit comercial logrado en ese periodo.

A su vez, precisó que, por cada empleo directo en el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda, se generan 7 empleos indirectos adicionales en la economía, alcanzando cerca de 56 mil empleos anuales en total.

Otro aspecto que resaltó Macroconsult, es que en el periodo comprendido entre el 2001 y 2023, el Consorcio Camisea, TGP y Cálidda han destinado más de S/ 838 millones en inversión social en distintas regiones del Perú.

Una obra monumental con impacto nacional

El Proyecto Camisea, que marcó un hito en la infraestructura energética del Perú y de la región, tiene toda una cadena, desde el yacimiento, el gasoducto y las redes de distribución. Hoy, el gas de Camisea representa el 96% del gas natural del país, cubre el 70% del consumo nacional de gas licuado de petróleo (GLP) y suministra más del 40% de la energía eléctrica del Perú.

“El gas ha traído desarrollo y beneficios para los peruanos estos 20 años y tiene el potencial de seguir haciéndolo. Desde el consorcio Camisea reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por el progreso del Perú en los próximos 20 años, considerando los desafíos asociados a la masificación del gas, a su industrialización y a un robusto plan de exploraciones para la identificación y aprovechamiento de esas reservas necesarias para la transición energética”, señaló Germán Álvarez, Country Manager de Pluspetrol.

En sus dos décadas de operación, -indica el estudio de Macroconsult- se transfirieron a los gobiernos regionales y locales más de S/ 36 mil millones por canon y FOCAM generados por los lotes 88,56 y 57.

Masificación y sostenibilidad

El estudio subraya el papel crucial de Camisea en la masificación del gas natural en el Perú, con más de 2 millones de hogares, industrias y comercios beneficiados en 10 regiones del país. Esta expansión, entre los años 2004 y 2023 ha permitido ahorros para los usuarios del gas de Camisea por S/ 414 mil millones y ha contribuido a una mejora significativa en la calidad del aire, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15%.

Sobre las perspectivas de la masificación, Martín Mejía, director general de Cálidda, señaló que “tenemos el compromiso de llevar gas natural a los hogares de Lima y Callao y, en el futuro, expandir el tendido domiciliario hacia las regiones del centro y sur del país. Por ello, hemos presentado al Estado un proyecto autosostenible -que viene siendo evaluado- para hacer realidad este anhelo. Nuestro propósito es seguir generando bienestar y las mismas oportunidades para las familias peruanas”.       

Bajo la administración de la empresa TGP, el transporte del gas de Camisea, por medio del ducto de 730 kilómetros que va desde la selva amazónica hasta la costa, atravesando la Cordillera de los Andes, ha registrado un 99.9% de disponibilidad en estos 20 años, lo que refleja una distribución ininterrumpida del recurso.

“En los próximos 20 años, el gas natural va a ser un pilar fundamental para facilitar la transición hacia un futuro más limpio y asegurar un suministro continuo de energía. Su capacidad para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con el uso de otros combustibles fósiles, además de su seguridad y estabilidad, lo hacen ideal para complementar -o reemplazar cuando sea necesario- a las energías renovables, como la solar y eólica, que son intermitentes», sostuvo el gerente general de Transportadora de Gas del Perú (TGP), Tomás Delgado Farizo.

Finalmente, María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE, expresó que, en un entorno global cada vez más enfocado en la transición energética, la operación de Camisea es un hito en la historia del Perú y ha cumplido un aporte fundamental en el crecimiento del país y bienestar para todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...