- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCancillería, MEM, Perúpetro, ProInversión y la firma EY Perú presentan guía para...

Cancillería, MEM, Perúpetro, ProInversión y la firma EY Perú presentan guía para atraer inversiones en gas y petróleo

PROPUESTA. Cancillería, MEM, Perúpetro, ProInversión y la firma EY Perú presentan guía para atraer inversiones en gas y petróleo. El precio de los hidrocarburos (petróleo y gas) sufrió una fuerte caída a nivel global, pese a ello las oportunidades de inversión siguen presentes con un mayor incentivo por el discreto, pero sostenido crecimiento de los precios en los últimos años. Las 18 cuencas hidrocarburíferas no exploradas, la estabilidad macroeconómica y el buen ambiente de negocios en el Perú lo mantienen como un país atractivo para los inversionistas del sector.

Asimismo, la destacada mejora dentro del ranking de facilidades de inversión en el sector (Global Petroleum Survey 2017) del cual el Perú ha pasado de ubicarse en la posición 115 en el 2013, a la 58 en el 2017; posicionándose en cuarto lugar a nivel regional.

El año pasado, la inversión en hidrocarburos en el Perú creció 45.5%, aunque este crecimiento fue dado en su totalidad gracias a la inversión en explotación, pues la inversión en exploración descendió dramáticamente hasta los US$17 millones, la más baja de los últimos 10 años, y lejana de lo invertido en 2012, en el que la exploración alcanzó récord de US$785 millones de inversión.

Esta información de interés y más se podrá encontrar en la “Guía de Negocios e Inversión en Gas y Petróleo en el Perú 2018/2019”, que fue presentada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía y Minas, Perúpetro, ProInversión y la firma de servicios profesionales EY Perú, la cual ha sido realizada en inglés y busca brindar información importante e incentivar una mayor inversión en el sector, mostrando las oportunidades y beneficios que brinda el país para los inversionistas a nivel mundial. Mediante esta guía se quiere ayudar al inversionista a tomar decisiones bien informadas para el desarrollo de proyectos en toda la cadena de valor (exploración, explotación, transporte, distribución de gas natural, entre otros) en nuestro país.

En esta nueva publicación, se detalla cómo el Perú todavía tiene un territorio de hidrocarburos que sigue sin explorarse, así como de las reservas y recursos calculados de petróleo (más de 14,000 millones de barriles) y gas (más de 50 billones de pies cúbicos) al 2016, e incluso la inversión calculada para los próximos años y proyectos en cartera. Dada la presencia relevante del gas natural en la matriz energética, también se incluye un capítulo sobre las tendencias (proyectos eléctricos y renovables), así como el uso de nuevas tecnologías en la industria energética. Por último, esta guía también explora los aspectos básicos del Perú, como su geografía, cifras de producción y estructura política, además de la economía del país y su potencial de crecimiento, futuras tendencias, requisitos legales, fiscales y cifras en general sobre el sector de hidrocarburos del Perú.

(Foto referencial)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...