- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACARF: Economía de Colombia colapsaría por prohibir exploración petrolera

CARF: Economía de Colombia colapsaría por prohibir exploración petrolera

Según el Ministerio de Energía, Colombia solo bombeó 747.953 bpd a septiembre de 2022; cifra inferior a los 885.863 bpd producidos en todo el 2019.

World Energy Trade.- El Comité Autónomo de Regla Fiscal de Colombia (CARF), un organismo independiente adscrito al Ministerio de Hacienda de Colombia, que supervisa las reglas fiscales, está alarmado por los planes de Petro de poner fin a la contratación para la exploración de hidrocarburos.

Según el Comité, esta medida tendría un fuerte impacto en las finanzas públicas y podría precipitar una catástrofe financiera para un país que se enfrenta a un aumento de los costos de endeudamiento, a la demanda de un mayor gasto público y a una desaceleración económica.

Aunque el gobierno de Petro se ha comprometido a cumplir los acuerdos existentes sobre petróleo y gas natural, el temor es que, sin nuevas exploraciones de hidrocarburos, las limitadas reservas de Colombia caduquen en menos de 10 años.

Las reservas probadas de petróleo de Colombia a finales de 2021 ascendían a apenas dos mil millones de barriles, significativamente inferiores a las de sus vecinos productores de petróleo y sólo suficientes para soportar otros 7,6 años de producción.

Para el mismo periodo, las reservas de gas natural ascendían a 3,16 billones de pies cúbicos, lo que soportará otros ocho años de operaciones al ritmo actual de producción.

A menos que continúe la exploración de hidrocarburos, es más que probable que las reservas de Colombia sean incapaces de soportar la extracción comercial dentro de una década.



Claves

Poner fin a la exploración petrolífera comprometerá la seguridad energética de Colombia.

Este riesgo ya había surgido debido a la pandemia y a la fuerte caída de los precios del petróleo, ya que la industria petrolera del país andino aún no ha recuperado la producción anterior a 2020.

Los datos del Ministerio de Energía muestran que Colombia solo bombeó 747.953 bpd durante los primeros nueve meses de 2022, lo que es significativamente inferior a los 885.863 bpd producidos durante todo el año 2019.

Antes del repunte del precio del petróleo en 2022, esos volúmenes de producción notablemente más bajos estaban afectando las finanzas y la economía de Bogotá.

Si la administración Petro detiene la exploración petrolera, las consecuencias serán potencialmente mucho peores.

Colombia, que es un exportador neto de petróleo, verá amenazada su autosuficiencia energética y su seguridad.

Esta medida plantea el riesgo muy real de desencadenar una crisis energética que podría hundir la economía colombiana.



Más análisis

Un acontecimiento de este tipo repercutirá en la balanza comercial de Colombia, provocando posiblemente un gran déficit que podría hacer caer en picado el valor del peso.

Una fuerte devaluación del peso repercutirá en las finanzas públicas al hacer que aumente el costo real de la deuda denominada en dólares. Esto también provocará mayores presiones inflacionarias, con un aumento del valor de las importaciones.

También existe la amenaza de un fuerte descenso de los ingresos fiscales, debido a la pérdida de una importante fuente de ingresos tributarios, lo que disparará las presiones presupuestarias.

Estos efectos se verán agravados por un descenso del PIB, ya que la pérdida de petróleo y gas podría reducir en un 3% la producción nacional de Colombia.

El sector de hidrocarburos de Colombia es responsable de atraer alrededor de una décima parte de todas las entradas de capital extranjero.

La inversión extranjera directa es una fuente invaluable de ingresos que se ha convertido en un motor económico y en una fuente de ingresos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...