- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCarlos Gonzales: Nuevos directores de Petroperú son profesionales competentes

Carlos Gonzales: Nuevos directores de Petroperú son profesionales competentes

Para el exdirector de Petroperú, los recientes cambios en el Directorio de la estatal hacen pensar que “se está tomando muy en serio su papel en la exploración”.

El exdirector de Petroperú, Carlos Gonzales, consideró -en entrevista con Rumbo Minero TV- que el reemplazo del renunciante presidente de la empresa estatal, Carlos Vives, es un gran profesional.

El lunes 24 de abril, Carlos Vives Suárez presentó la renuncia al mencionado cargo, tras casi cuatro meses al mando de la petrolera estatal. Victor Murillo Huamán, otro miembro del Directorio, también presentó su dimisión. “Quiero creer que su renuncia es una decisión personal”, agregó.

“Lo que sí me tranquiliza es que su relevo es una persona tan buena y muy competente. Pedro Chira es un profesional de primera. También se han incorporado dos nuevos directores, Pedro Méndez que fue gerente general de la Petroperú y refinero; y Artemio Reátegui, que es un petrolero de mucha experiencia y ha trabajado en el sector, eso me tranquiliza”, comentó.

Añadió que, según la recomposición que la petrolera estatal está haciendo en su Directorio, hace pensar que “se está tomando muy en serio su papel en la exploración”.

“Se está tomando muy en serio la adjudicación de lotes porque tiene bastante peso el upstream en el Directorio de Petroperú. Después lo que vendrá es el fortalecimiento de su gerencia de explotación y exploración”, sostuvo.


Licitación lotes I, VI, Z-2B y X

El también Gerente General de Enerconsult consideró que Perupetro tendrá un problema en la entrega sin licitación de tres de los cinco lotes de Talara VI, X y Z-2b a Petroperú, ya que para competir existe un reglamento de calificación de empresas, de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, donde se señala que una empresa para que sea contratista tiene que calificar técnica, económica y legalmente.

“Por ejemplo se tiene que cubrir ciertos parámetros en la parte económica, de solvencia suficiente que cubra las inversiones que se van a requerir”, comentó en Rumbo Minero TV.

También añadió que, si bien el artículo 11 de la referida ley dice que a criterio de Perupetro, los contratos se pueden adjudicar por negociación directa o licitación, aquí hay un problema que podría presentarse.

“Puede calificar para un lote, ven tu experiencia y capacidad económica y hasta puedes para 2 ó 3, pero esta es una barrera que va a tener que superar Petroperú, demostrándole a Perupetro que puede calificar para seis lotes”, dijo.

“Qué pasa si viene una petrolera y dice que puede financiar 1,000 pozos y Petroperú no puede. Si hay dos interesados que compiten, lo más razonable es que el privado se alíe con la petrolera estatal”, enfatizó.

Ataque al Oleoducto

Sobre los constantes ataques al Oleoducto Nor Peruano, Gonzales Ávila indicó que una causal es la económica, por el pago que la población recibe por la limpieza de la zona, la otra es que no está adecuado a los estándares ambientales.

“Los ataques al oleoducto eran distantes. Cuando sucedían Petroperú contrataba a los pobladores de la zona para que ayuden en la limpieza y les pagaba hasta 40 soles la jornada”, recordó.

Además, “en el 2015 decidieron subir ese jornal a 150 soles, a partir de esa fecha a cada rato rompían el oleoducto. Ahora tampoco está adecuado al Reglamento de transporte por ductos de 2007, cuando salió se dio un plazo de siete años para la adecuación, y a Petroperú le dieron uno adicional, y todavía hay varias tareas pendientes”.

Gonzales agregó que la tercera razón es que, pese a que el Código Penal establece una pena privativa de la libertad de hasta seis años de cárcel para quienes atenten contra el Oleoducto Nor Peruano, no hay un solo detenido, ni sentenciado.

(Ello) “a pesar de haber confesión de algunos dirigentes, que han declarado que si el gobierno no atendía sus pedidos iban a atentar el oleoducto”.

Selva Norte

El especialista en temas petroleros agregó que no se ha hecho nada por incentivar la exploración de petróleo en el país, pero sobre todo en la selva norte para reponer las reservas que se van consumiendo.

Así, “si vamos a tener una producción en la selva norte de 20,000 barriles para un oleoducto que está hecho para más de 150,000 barriles, el costo del transporte va a ser altísimo”.

“De eso depende la rentabilidad del oleoducto y la operatividad rentable de los otros lotes petroleros, más las regalías, los costos de producción, eso no cierra”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6 Aquí puedes descargar el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de junio. Link: https://bit.ly/3V6LOq2 Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...