- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresidente Castillo visita planta de Camisea tras amenaza de nacionalización del gas

Presidente Castillo visita planta de Camisea tras amenaza de nacionalización del gas

Camisea es la reserva de gas natural más importante del país y una de las más importantes de América Latina.

Como parte de una visita a la región de Cusco, donde se realiza el Consejo de Ministros, el presidente de la República, Pedro Castillo, sobrevoló esta mañana el campo de gas de Camisea, tras amenaza de nacionalización del gas.

El jefe de Estado abordó un helicóptero que sobrevoló Camisea, acompañado por el ministro del Interior, Luis Barranzuela, quien destacó, a través de un tuit, que «la masificación del gas es un compromiso que tenemos y cumpliremos para todas las familias peruanas».

Según indicaron desde Palacio de Gobierno, Castillo recorrió la zona industrial y la sala de operaciones del yacimiento ubicado en la provincia de Urubamba.

Como se recuerda, el lunes 25 de octubre, el mandatario propuso al Congreso de la República que trabaje junto al Poder Ejecutivo una ley para nacionalizar el recurso. Pero se corrigió diciendo que su gobierno será respetuoso “con la libertad de empresa”.

“Como Gobierno del Pueblo, somos y seremos respetuosos con la libertad de empresa. El gasoducto que llevará el gas al sur del país es nuestra prioridad, así como su masificación en beneficio de todos los peruanos. Ese es nuestro compromiso asumido con el pueblo y lo cumpliremos”, escribió en Twitter.

A ello, se sumaron los comentarios del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, quien aseguró el miércoles que nacionalizar “no significa de ninguna manera estatizar la actividad privada”. Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, indicó que la nacionalización del gas de Camisea es igual a su masificación.

Francke sentenció ayer que el objetivo del Gobierno es ampliar la cobertura de este recurso a más peruanos.

“Nuestro objetivo muy claro es la masificación del gas”, dijo ayer Francke en conferencia de prensa

Camisea es la reserva de gas natural más importante del país y una de las más importantes de América Latina.

Deriva de la explotación de los campos de los lotes 88, 56 y 57 ubicados en la zona selvática de la región Cusco.

Durante el período 2004-2020, el canon adeudado a Camisea Lots (88, 56 y 57) en promedio representó el 53% del canon total y extra-canon determinado en el país. Representa el 69% del total a agosto de 2021.

Entre 2004 y 2021, el canon acumulado de los Lotes 56 y 88 supera los S / 17 mil millones (más de US $ 5.66 mil millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...