- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: Petroperú no tiene la economía para invertir en la producción...

César Gutiérrez: Petroperú no tiene la economía para invertir en la producción de los lotes petroleros I, VI y Z-69

El expresidente del Directorio de Petroperú comentó que este año la estatal petrolera recibiría un nuevo apoyo financiero del Estado, por no menos de US$ 130 millones.

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, el expresidente del Directorio de Petroperú, César Gutiérrez, afirmó que la estatal petrolera no cuenta con la economía suficiente para lograr la producción en los pozos de los lotes petroleros I, VI (Talara, Piura) y Z-69 (frente a las provincias piuranas de Talara, Paita y Sechura).

En relación al proyecto de ley planteado por el Grupo Parlamentario Perú Libre, para que Perupetro le asigne a Petroperú la administración permanente de los mencionados lotes, Gutiérrez explicó que existen dos componentes de inversión necesarios para sacar a flote estos activos, y cuestionó que Petroperú pueda ejercer la función tanto de operador como de inversionista. Actualmente Petroperú opera estos activos mediante contratos temporales desde el 2023.

«En primer lugar, la readecuación de pozos. Son pozoS que antes fueron productores, pero quedaron paralizados porque perdieron permeabilidad. El petróleo se forma por filtración en el fondo del pozo, pero con el tiempo el fondo se vuelve impermeable. Entonces, hay técnicas para retomar esa permeabilidad y a su vez, la producción petrolera. PARA ELLO, SE REQUIERE POR CADA pozo una inversión cercana de US$ 100.000», detalló.

«En Talara se explota por miles de pozos, porque los pozos producen muy poco. Diez, doce barriles por pozo es lo que producen por día, Entonces hay que perforar pozos. Y la segunda inversión es perforar pozos productores. Habiendo hidrocarburos identificados en el subsuelo, necesitas alguien que perfore pozos que se llaman pozos de desarrollo. Esas son las dos inversiones fundamentales», acotó.

Asimismo, señaló que existe un tercer componente de inversión complementario, donde se instalan pozos exploratorios operativos, que son pozos de desarrollo necesariamente productivos donde hay hidrocarburos demostrados por una previa producción.



«Estamos hablando más o menos de millón y medio de dólares por pozo. Readecuación de pozos por 100 mil. Y luego, pozos exploratorios. Para esas tareas se tendría que buscar un operadora e inversionista. Petroperú no tiene la plata para hacer eso. Entonces, la idea es licitarlos, y si el sector privado cree en Petroperú pueden formar una asociación negociante y voluntaria», concluyó.

En otro momento de la entrevista, el expresidente de Petroperú aseguró que la estatal petrolera recibiría un nuevo apoyo financiero del Estado por no menos de US$ 130 millones este año.

«Según los supuestos optimistas, si restas el gasto de administrativos y de ventas, restas el pago anual de deuda y la prohibición para pagar capital de bonos en el 2032, te queda US$ 130 millones en negativo. Eso, sin contar considerar los pagos de intereses por US$ 2.000 millones con el Banco de la Nación. Entonces, les va a faltar por lo menos US$ 130 millones.

Pedro Gamio

Considerando que los lotes petroleros I y VI (Talara, Piura) se encuentran en proceso de licitación convocado por Perupetro a fines del 2024, y cuya buena pro de la misma agencia estatal está programada para el 24 de febrero del 2025, el exdirector de la estatal petrolera, Pedro Gamio, opinó que sería negativo interrumpir dicho proceso para entregarle los lotes a Petroperú.

«Petroperú estARÍA interesado en participar con socios en el concurso, pero esta propuesta legar cortaría el concurso. Y en el caso del lote Z-69, ahí Petroperú tiene algunos activos de su propiedad, podría participar en un contrato con un inversionista que tenga la mayoría de las inversiones», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...