- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosChina e India pagan por crudo ruso con 40% de descuento

China e India pagan por crudo ruso con 40% de descuento

China sigue siendo el mayor comprador de productos energéticos rusos, con un gasto de US$ 18.900 millones en los tres meses hasta finales de mayo.

Las prohibiciones de las importaciones norteamericanas y el autosancionamiento por parte de las refinerías y los comerciantes en Europa apenas han reducido el flujo de crudo de los puertos rusos, con volúmenes desviados con éxito hacia el este.

El cambio de flujos hacia Asia, donde la India se ha convertido en el segundo mayor cliente de Rusia, ha concentrado la dependencia de Moscú en un grupo de compradores cada vez más reducido.

Según World Energy Trade, China y la India compran ahora dos tercios de todo el crudo exportado por mar desde Rusia.

Esto viene a ser al menos la mitad del crudo exportado por oleoducto desde Rusia también va a China.

Esto da un enorme poder de negociación a los compradores de ambos países, y es un poder que han ejercido.

Anteriormente, India nunca fue un gran comprador de crudo ruso a pesar de tener que importar el 80% de sus necesidades.

En un año normal, India importa entre el 2% y el 5% de su crudo de Rusia, más o menos la misma proporción que tenía Estados Unidos antes de anunciar la prohibición del 100% de los productos energéticos rusos.

De hecho, la India solo importó 12 millones de barriles de crudo ruso en 2021, y la mayor parte de su petróleo procede de Irak, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Nigeria.

Sin embargo, en mayo surgieron informes sobre un «aumento significativo» de las entregas de petróleo ruso con destino a la India.



Según un informe de Bloomberg, India gastó US$ 5.100 millones en petróleo, gas y carbón rusos en los tres primeros meses tras la invasión, más de cinco veces el valor de hace un año.

No obstante, China sigue siendo el mayor comprador de productos energéticos rusos, con un gasto de US$ 18.900 millones en los tres meses hasta finales de mayo, casi el doble que un año antes.

Con China, India y Turquía dispuestas a comprar cargamentos con descuento, cualquier prohibición de los flujos rusos solo podría ser parcial.

Situación del crudo

El crudo ruso se cotiza con un fuerte descuento respecto a las referencias internacionales, lo que está afectando a las arcas del Kremlin.

El viernes, la Unión Europea volvió a fracasar en su intento de llegar a un acuerdo sobre el precio máximo del petróleo ruso. Los miembros más orientales del bloque, como Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, objetaron que la propuesta de entre 60 y 70 dólares por barril para el crudo ruso es demasiado generosa y está muy por encima de las tarifas que Rusia vende actualmente.

Ciertamente ofrecer US$ 70 dólares por barril es increíblemente generoso, teniendo en cuenta que Bloomberg acaba de informar de que China e India los obtienen actualmente por la mitad de ese precio.

La estimación más reciente, de finales de la semana pasada, es que el grado insignia de los Urales de Rusia se negociaba a unos US$ 52 el barril en la terminal de exportación.

Esto supone un descuento de US$ 33,28, o un 40%, respecto al crudo Brent; en comparación, la rebaja media en 2021 fue de US$ 2,85.

Ese descuento cuesta a los exportadores de petróleo de Rusia unos US$ 4.000 millones al mes en pérdida de ingresos, al tiempo que reduce los ingresos fiscales del Kremlin por las ventas al exterior.



Análisis

Los precios mundiales del crudo también han caído desde la invasión. El Brent cotizaba a unos US$ 100 el barril cuando las tropas rusas entraron en Ucrania; ahora está en torno a US$ 86.

Ese descenso no se habría producido si las exportaciones rusas se hubiesen reducido drásticamente, como esperaba la Agencia Internacional de la Energía.

Los ingresos del petróleo son un producto tanto del volumen como del precio. Golpear los volúmenes parece atractivo, en parte porque es muy visible.

Pero solo sería eficaz si la caída de los flujos superara con creces el consiguiente aumento de los precios, lo cual es poco probable.

El grupo de productores de la OPEP+, del que Rusia es un miembro clave, ha dejado claro que no intervendrá para sustituir los barriles rusos perdidos, poro que cualquier reducción de los flujos rusos se sentiría inmediatamente en el mercado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...