- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia respetará más de 180 contratos de exploración de hidrocarburos vigentes

Colombia respetará más de 180 contratos de exploración de hidrocarburos vigentes

Vélez aclaró que la prioridad es garantizar que las reservas sean suficientes y que el país tenga soberanía energética

Bloomberg.-La nueva ministra de Minas y Energía colombiana, Irene Vélez, afirmó este viernes en entrevista con Blu Radio que el país no dará “un salto al vacío” en la transición energética. También indicó que se buscará garantizar la soberanía y seguridad para poder adelantar ese proceso. Sin embargo, no descartó el abastecimiento de gas desde Venezuela.

“Tenemos el gran desafío de la transición energética, que estamos seguros de que va a ser de manera segura, eso quiere decir que no vamos a dar un salto al vacío sin saber que tenemos una matriz energética que nos evite crisis sociales y crisis empresariales”

Irene Vélez, ministra de Minas y Energía colombiana

Resaltó que se buscará hacer una transición energética que “sea justa” tanto para los generadores como para los usuarios, “de manera que sean costos razonables” gracias a la promoción de la autogeneración y la cogeneración.

Irene Vélez reiteró que todos los contratos de exploración de petróleo y gas que ya estén vigentes van a seguir su curso normal. “Tenemos más de 180 contratos de exploración de hidrocarburos y se van a respetar, haciendo su proceso normal de licenciamiento ambiental y posteriormente todo lo que se derive”, señaló.

En este sentido, aclaró que la prioridad es garantizar que esas reservas sean suficientes para hacer la transición de forma segura. Por ello van a estar monitoreando esa situación. Por lo anterior, destacó el hallazgo de la estatal petrolera Ecopetrol de gas en aguas ultraprofundas en el sur del Caribe colombiano.

El gas es uno de los energéticos fundamentales para el abastecimiento nacional y la transición energética. Es usado a diario por más de 10 millones de familias colombianas”, destacó la compañía al respecto.

Necesitamos precisamente una seguridad energética que esperamos lograr a partir de esos proyectos que ya están en este momento en vigencia. Ahora, lo que nos vamos a hacer es nuevos contratos de exploración”, resaltó.



Reservas de gas

A propósito, la ministra Irene Vélez dijo que Colombia cuenta con reservas de gas a 7 u 8 años, por lo que no descartó que una vez estas se acaben el país se pueda abastecer desde Venezuela, aunque reafirmó que la prioridad es el autoabastecimiento.

Transicionar significa que vamos a incentivar las energías alternativas. Es decir, a la vez que estamos diciendo que no va a haber nuevos contratos estamos apostándole a que vamos intensificar desde mecanismos normativos hasta el sistema de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de energías renovables”, manifestó.

No es que nos vamos a quedar cruzados de brazos viendo cómo se acaban los recursos que de todas formas son finitos, en términos de gas y petróleo, sino que estamos apostados a que vamos tener más granjas solares, más generación eólica, que vamos a poder hacer un desarrollo en términos de hidrógeno verde”, ahondó la ministra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...