- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCon el programa Ahorro GNV convertirán a gas natural 74 buses del...

Con el programa Ahorro GNV convertirán a gas natural 74 buses del Corredor Rojo

El MINEM impulsa a nivel nacional el uso del gas natural en el transporte de pasajeros, cargas, mercancías, residuos sólidos, entre otros.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del programa Ahorro GNV, financiará la conversión al gas natural vehicular (GNV) de 74 buses del denominado Corredor Rojo, que cruza la avenida Javier Prado y conecta los distritos de Ate y San Miguel.

El programa, que forma parte del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), financia el cambio de motor de un vehículo pesado a diésel por uno a GNV con tecnología EURO V o superior, lo que asegura, además, una mayor eficiencia en el uso del principal recurso energético del país.

La Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MINEM resaltó que Ahorro GNV está dirigido a empresas y personas naturales del rubro transportes que deseen acceder a un combustible más económico y sostenible, que les brindará una mayor rentabilidad a sus operaciones.

De igual forma destacó que el programa, que no contempla intereses ni una cuota inicial, forma parte de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural y llevar sus beneficios a más familias peruanas.

Con Ahorro GNV, el MINEM impulsa el uso del GNV en el transporte de pasajeros, cargas, mercancías, residuos sólidos, entre otros, a nivel nacional, resaltó la DGH.

Beneficios de la conversión a GNV

La DGH precisó que la empresa Allin Group – Javier Prado S.A.C. (operadora del Corredor Rojo), a través del programa, concretó, en noviembre pasado la conversión de los primeros ocho buses de transporte público de la ruta 206, que trasladan aproximadamente a 550 pasajeros por día y recorren un aproximado de 84 kilómetros diarios.

En una siguiente etapa, Ahorro GNV financiará la conversión de un grupo de 30 buses del Corredor Rojo y, posteriormente, se completará una flota de 74 unidades a GNV que permitirá a la empresa brindar un servicio de transporte urbano moderno, sostenible y de alta calidad.

La DGH calcula que la flota de 74 buses a GNV, cada año, brindará la empresa Allin Group un ahorro mayor a los S/ 984 mil al año y transportará a 13.67 millones de personas.

La devolución del financiamiento se realiza, de forma fácil y progresiva, mediante reducidos pagos que se agregan en las recargas de GNV. El programa contempla la devolución en un periodo de cinco años y otorga un periodo de gracia de dos meses para iniciar el cobro.

Los interesados en el programa pueden visitar la página web www.fise.gob.pe o contactarse a la dirección de correo electrónico programagnv@minem.gob.pe para solicitar mayor información.

Finalmente, la DGH afirmó que el gas natural vehicular es la mejor alternativa de combustible automotriz que existe en el país porque reduce la emisión de gases contaminantes, como dióxido de carbono, dióxido de azufre, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...