- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCongresistas No Agrupados plantean importar gas natural boliviano para Puno

Congresistas No Agrupados plantean importar gas natural boliviano para Puno

PROPUESTA. Congresistas No Agrupados plantean importar gas natural boliviano para Puno. Fuentes políticas comentaron a Rumbo Minero de una iniciativa legislativa que planteaba importar gas natural de Bolivia para el desarrollo de actividades económicas en Puno.

Este medio revisó los proyectos de ley -que se encuentran en el portal del Congreso de la República– y encontró que el parlamentario Lucio Ávila Rojas -que integra la bancada de No Agrupados- presentó el Proyecto de Ley N° 02894/2017-CR que plantea «declarar de interés nacional y necesidad pública la importación de gas natural del país de Bolivia para el aprovechamiento de la población del departamento de Puno».

En este documento, el autor señaló que el departamento de Puno, al ser zona de frontera, requiere una mayor competitividad y desarrollo social, logrando dinamizar el comercio, lograr y fortalecer el desarrollo energético-industrial, económico, social, político, cultural y ambiental.

«El país de Bolivia es uno de los países que goza de la bondad de la naturaleza, pues en su territorio Tarija se encuentran los yacimientos con grandes cantidades de gas, 54 trillones de pies cúbicos aproximadamente, convirtiéndose un país con gran capacidad exportadora de gas natural», se explicó en el documento.

También se recordó que según lo expresado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, que de acuerdo a estudios en las localidades de San Telmo Norte y Astillero, en el departamento de Tarija, existen unos 1,08 trillones de pies cúbicos de gas natural y para 2021 se espera una producción de 5,5 millones de metros cúbicos al día.

«El país boliviano, dentro de sus políticas de Estado, hasta la fecha ha suscrito contratos para la exportación de su gas natural, conforme lo establece su Ley de Hidrocarburos, con países de Chile, Argentina, Brasil, convirtiéndose en el principal exportador de gas en América del Sur y conforme lo ha indicado el titular del Estado boliviano, están en busca de ampliar sus mercados de exportación de gas natural», se indicó en la propuesta.

En tal sentido -planteó Lucio Ávila Rojas- el objeto de la presente iniciativa legislativa es llamar la atención al Poder Ejecutivo a fin que, como política de Estado, inicie las acciones necesarias para la implementación del gas natural boliviano para el sur del país; por ello, buscamos declarar de interés nacional y necesidad pública dicho fin, para el aprovechamiento de los pobladores del departamento fronterizo de Puno», planteó el funcionario.

«El presente proyecto de Ley tiene carácter declarativo la misma que no generará costo y/o gasto al erario nacional. De ser Ley, fijará el punto para buscar los mecanismo e iniciar las acciones necesarias para concretizar la suscripción de contratos necesarios con el país de Bolivia, siendo los efectos altamente positivos para la población del departamento de Puno», se aclaró en el documento.

MÁS DATOS

La propuesta legislativa tiene las rúbricas de sus colegas de bancadas Sonia Bustos Espinoza, Sonia Rosario Echevarría Huamán, Clayton Galván Vento, Maritza García Jiménez, Marita Herrera Arévalo y Luis Alberto Yika García.

El pasado 23 de mayo, el proyecto de ley se derivó a la Comisión de Energía y Minas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...