- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCongresistas No Agrupados plantean importar gas natural boliviano para Puno

Congresistas No Agrupados plantean importar gas natural boliviano para Puno

PROPUESTA. Congresistas No Agrupados plantean importar gas natural boliviano para Puno. Fuentes políticas comentaron a Rumbo Minero de una iniciativa legislativa que planteaba importar gas natural de Bolivia para el desarrollo de actividades económicas en Puno.

Este medio revisó los proyectos de ley -que se encuentran en el portal del Congreso de la República– y encontró que el parlamentario Lucio Ávila Rojas -que integra la bancada de No Agrupados- presentó el Proyecto de Ley N° 02894/2017-CR que plantea «declarar de interés nacional y necesidad pública la importación de gas natural del país de Bolivia para el aprovechamiento de la población del departamento de Puno».

En este documento, el autor señaló que el departamento de Puno, al ser zona de frontera, requiere una mayor competitividad y desarrollo social, logrando dinamizar el comercio, lograr y fortalecer el desarrollo energético-industrial, económico, social, político, cultural y ambiental.

«El país de Bolivia es uno de los países que goza de la bondad de la naturaleza, pues en su territorio Tarija se encuentran los yacimientos con grandes cantidades de gas, 54 trillones de pies cúbicos aproximadamente, convirtiéndose un país con gran capacidad exportadora de gas natural», se explicó en el documento.

También se recordó que según lo expresado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, que de acuerdo a estudios en las localidades de San Telmo Norte y Astillero, en el departamento de Tarija, existen unos 1,08 trillones de pies cúbicos de gas natural y para 2021 se espera una producción de 5,5 millones de metros cúbicos al día.

«El país boliviano, dentro de sus políticas de Estado, hasta la fecha ha suscrito contratos para la exportación de su gas natural, conforme lo establece su Ley de Hidrocarburos, con países de Chile, Argentina, Brasil, convirtiéndose en el principal exportador de gas en América del Sur y conforme lo ha indicado el titular del Estado boliviano, están en busca de ampliar sus mercados de exportación de gas natural», se indicó en la propuesta.

En tal sentido -planteó Lucio Ávila Rojas- el objeto de la presente iniciativa legislativa es llamar la atención al Poder Ejecutivo a fin que, como política de Estado, inicie las acciones necesarias para la implementación del gas natural boliviano para el sur del país; por ello, buscamos declarar de interés nacional y necesidad pública dicho fin, para el aprovechamiento de los pobladores del departamento fronterizo de Puno», planteó el funcionario.

«El presente proyecto de Ley tiene carácter declarativo la misma que no generará costo y/o gasto al erario nacional. De ser Ley, fijará el punto para buscar los mecanismo e iniciar las acciones necesarias para concretizar la suscripción de contratos necesarios con el país de Bolivia, siendo los efectos altamente positivos para la población del departamento de Puno», se aclaró en el documento.

MÁS DATOS

La propuesta legislativa tiene las rúbricas de sus colegas de bancadas Sonia Bustos Espinoza, Sonia Rosario Echevarría Huamán, Clayton Galván Vento, Maritza García Jiménez, Marita Herrera Arévalo y Luis Alberto Yika García.

El pasado 23 de mayo, el proyecto de ley se derivó a la Comisión de Energía y Minas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...