Minem inaugura “Congreso Internacional de Petroquímica” en Puno.
Tras promulgarse el marco normativo que impulsa dicha industria.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en su compromiso por generar el crecimiento de la industria del subsector Hidrocarburos, viene capacitando, a través del Comité de Administración de los recursos para la capacitación (CAREC), a docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) en Puno.
Bajo esta línea, la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, inauguró el «Congreso Internacional de Petroquímica», evento dirigido a docentes y estudiantes de Ingeniería Química, Ingeniería de Petróleo, Ingeniería Ambiental y carreras afines, así como al público en general interesado en el futuro de la industria petroquímica.
«Como presidenta del CAREC, es un honor formar parte de este seminario internacional de petroquímica. Nuestra misión es crear y desarrollar actividades destinadas a fomentar nuevas capacidades, competencias, conocimientos y habilidades en el subsector de Hidrocarburos, contribuyendo así al presente y futuro del Perú», indicó Cárdenas.
Viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas.
Agregó que el convenio marco de cooperación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería Química y de la Facultad de Ingeniería Geológica, a través de seminarios, cursos y postgrados, a fin de que más profesionales se especialicen en el subsector de Hidrocarburos.
La viceministra mencionó que el MINEM ya estableció el marco normativo para el desarrollo de la industria petroquímica, para expandir los beneficios del gas natural, generando alternativas y dar un valor agregado a nuestros recursos naturales, para un desarrollo y futuro más sostenible.
El rector de la UNA, Paulino Machaca, agradeció al MINEM y resaltó que Puno tiene “la reserva de Candamo, el yacimiento gasífero más importante de gas natural».
«No solo promovemos la investigación científica, sino alcancemos propuestas, planes de desarrollo y proyectos que puedan beneficiar a toda la población puneña y al Perú”.
El Congreso Internacional de Petroquímica, realizado en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Química, en Puno, contó con la exposición de ponentes internacionales, quienes abordaron los avances tecnológicos, la actualidad de proceso, las innovaciones en los procesos de extracción y el gasoducto virtual.
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...