- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosConstrucción de planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural iniciaría a...

Construcción de planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural iniciaría a fines del 2022

Desde el GORE Cusco adelantaron que la planta de fraccionamiento tendrá un costo estimado de US$ 34 millones.

El Gobierno Regional de Cusco presentó -esta semana-ante el Senace los términos de referencia, que una vez aprobados, se emplearán para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental detallado de la construcción de una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural (LGN) en la provincia de La Convención, obra que permitirá llevar gas barato a la región surandina.

Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco, adelantó a Gestión que la planta de fraccionamiento Kepashiato demandará US$34 millones (más de S/100 millones).

De acuerdo al documento presentado ante la autoridad ambiental, esta tendrá capacidad nominal de procesar 3,200 barriles/día (BPD) de líquidos de gas natural, con un rango de operación de 2,500 hasta 3,500 BPD.

La producción de GLP, único producto de la planta, será alrededor de 1,600BPD. De dicha producción se envasarán en balones 95 BPB y el resto se despachará a granel. Se estima que la infraestructura tendrá una vida útil de 25 años.

¿Bajo qué modalidad se hará la planta de fraccionamiento? 

Al respecto, el gobernador regional precisó que el estudio definitivo estará listo entre abril y mayo. En ese línea, anotó que según los análisis iniciales se hará con inversión del Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y de la mancomunidad de La Convención de manera tripartita.

«El financiamiento de esta obra está asegurado en estas proporciones», subrayó. «Obviamente tenemos que hacer una convocatoria para que un experto lo construya. Quisiéramos hacer un modelo APP, pero el financiamiento va a partir de los tres» agregó.

Hasta el momento, confiesa la autoridad lo que está tomando más tiempo son los estudios técnicos previos a la que se destinó cerca de S/ 4 millones. Así, a partir de la entrega del estudio definitivo -entre abril y mayo- Benavente proyecta que se hará la convocatoria para su construcción, la que podría tomar entre 2 a 3 meses, en el mejor de los escenarios.

Tras ello -la entrega de la buena pro- tomara unos nueve meses su construcción, estimó. A fin de año ya se debe contar con la empresa que va a construirla, hecho que le tomará meses. Creo que a mediados del 2023 deberíamos tener la planta de fraccionamiento Kepashiato en operación

La autoridad indicó -asimismo- que están en conversaciones con el Consorcio Camisea y TGP para que le provea de la materia prima a un precio regulado.

¿De qué modo está participando el Consorcio Camisea y TGP?

«Lo que pasa es que el Consorcio Camisea es dueño de la materia prima, entonces ellos tienen que autorizar de que nos asignen una parte de la materia prima, que son los líquidos del gas natural, para producir cerca de 3,000 barriles/dia y TGP es quien lo traslada. Nosotros lo vamos extraer como una sopa y lo vamos a separar: una parte para la producción de GLP y la otra la reinyectamos al sistema», detalló.

Según los términos de referencia, la planta de fraccionamiento Kepashiato recibirá LGN del sistema de ductos de Transportadora de Gas (TGP), que moviliza la producción de Camisea a la costa desde la región amazónica.

Los LGN de Camisea se utilizan para producir la mayor parte del GLP que se consume en el territorio nacional, mientras que el resto corresponde a importaciones.

El gobernador aspira a colocar la primera piedra en la planta de fraccionamiento Kepashiato así como dejar a una empresa seria la que haga responsable de su edificación y dejar encaminado el proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...