- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosConsulta previa de Lote 192 se retrasa tras altas exigencias de las...

Consulta previa de Lote 192 se retrasa tras altas exigencias de las comunidades

HIDROCARBUROS. Consulta previa de Lote 192 se retrasa tras altas exigencias de las comunidades. De acuerdo con Gestión. La consulta previa es un paso necesario para que Petroperú firme este año el contrato de operación del Lote 192 (Ex Lote 1-AB), el de mayor producción petrolera del Perú, que se vería dificultado por las exigencias de las comunidades nativas, según el presidente de la empresa estatal Perupetro, Seferino Yesquén.

“Está retrasado (el diálogo) por las exigencias de las comunidades indígenas. Ha habido un proceso de trabajo previo, discusiones técnicas con ellos, pero sus exigencias son demasiado altas para lo que el Lote 192 realmente puede entregar. Están pidiendo participaciones del 17% (sobre el valor de la producción), cuando las regalías que nosotros estamos estimando son de apenas el 15%”, señaló Yesquén

A la fecha, se está produciendo un diálogo entre las autoridades, federaciones indígenas y 10 comunidades nativas, lo que ha permitido al Gobierno aprobar un Plan de Consulta Previa.

Sin embargo, la consulta previa en sí se iniciará en algunos días y debería concluir dentro de dos meses, de acuerdo con las estimaciones del funcionario.

“Esas discusiones están prolongando un poco el proceso de consulta previa. Entre setiembre y octubre, esperamos firmar el contrato con Petroperú para que pueda buscar un socio que le permita operar”, dijo tras su ponencia en el evento Perú Energía 2019.

Otro actor del que depende el éxito de la consulta previa, señaló Yesquén, es el Ministerio de Cultura, al que le corresponde identificar a las comunidades que se encuentran en la zona de influencia del Lote 192. Cuando existen comunidades no reconocidas, “ellas tratan de trabar el proceso porque no se les ha considerado”, advirtió.

En la actualidad, el Lote 192 es operado por la petrolera canadiense Frontera Energy, cuyo contrato concluye en enero.

En años anteriores, se produjeron varios derrames petroleros en el Lote 192, lo que causó severos daños ambientales que afectaron los territorios de los pueblos indígenas Quechua, Achuar y Kichwa de las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre, en Loreto.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...