- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosContraloría recomienda acciones para evitar sobrecostos en proyecto Refinería Talara

Contraloría recomienda acciones para evitar sobrecostos en proyecto Refinería Talara

La Contraloría General recomendó a Petroperú adoptar las acciones necesarias para asegurar la continuidad y los objetivos del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT) en Piura, donde se ha identificado un hecho que podría generar mayores retrasos y sobrecostos al Proyecto.

A través del control concurrente que viene acompañando al proyecto, la Contraloría General ha podido detectar que éste presenta retrasos en la construcción de las unidades auxiliares y trabajos complementarios, las cuales son necesarias para la realización de las pruebas definitivas y el posterior funcionamiento de las unidades de proceso que transformarán el petróleo en derivados.

Al respecto, cabe señalar que la ejecución de estas unidades auxiliares y trabajos complementarios están a cargo del consorcio Cobra – SCL, quien tiene retrasos respecto a las fechas establecidas en su cronograma vigente.

En este sentido, se identificó que a noviembre de 2018 el retraso fue de 2%, mientras que a junio de este año fue de 17.7%. Es decir, el citado consorcio no habría tomado las medidas efectivas que mejore el ritmo del avance en la construcción de las referidas unidades, tal como lo advirtió en su oportunidad la Contraloría General mediante el informe de control concurrente N° 920-2019-CG/MPROY-SCC del 13 de mayo pasado.

Esta situación fue tomada en cuenta por la Contraloría al analizar el acuerdo de principios que Petroperú adoptó con la empresa española Técnicas Reunidas, a cargo de la construcción de las unidades de proceso de la refinería, con el fin de modificar el contrato y aprobar un nuevo cronograma de culminación que incluya un periodo adicional en el cual Petroperú tendrá que reconocerle a dicha empresa el pago por actividades de preservación y mantenimiento, gastos generales, visitas técnicas de fabricantes y riesgos.

Sobrecostos

El informe de control concurrente notificado señala que si el consorcio Cobra-SCL no culmina los trabajos de las unidades auxiliares y trabajos complementarios en los plazos previstos en el acuerdo de principios entre Petroperú y Técnicas Reunidas, se extenderían los pagos por preservación y mantenimiento a las unidades de proceso, generándose sobrecostos adicionales al proyecto.

Asimismo, con relación al reconocimiento de pagos por riesgos que Petroperú realizaría a la empresa española por unidades de proceso respecto de las cuales no se ha iniciado aún la preservación y mantenimiento, se advirtió que en dicho periodo dichos riesgos serían de responsabilidad de Técnicas Reunidas.

Tampoco se ha podido evidenciar si el “riesgo de seguridad en la operación de válvulas y líneas presurizadas con N2” genera un doble reconocimiento respecto a las pólizas de seguro de responsabilidad civil, y con relación a los “riesgos no identificados”, no se ha podido evidenciar que estos cuentan con una definición y sustento técnico para su inclusión.

Los detalles de los riesgos identificados por la Contraloría se encuentran en el Informe de Control Concurrente N° 1677-2019-CG/MPROY-SCC, que ha sido comunicado a Petroperú para que adopte las medidas correctivas pertinentes, y está publicado en la sección Transparencia e Informes de Control. El período de evaluación del control concurrente se realizó del 27 de junio al 23 de julio del 2019 (Hito N°7).

Control Concurrente

La Contraloría General aplica el modelo de control concurrente con la finalidad de detectar y alertar a las entidades públicas, de manera oportuna, sobre problemas que pueden afectar o poner en riesgo la continuación de las intervenciones públicas y el resultado o logros de sus objetivos.

Con este modelo de control, la Contraloría General acompaña a los ejecutores a cargo de principales megaproyectos y obras de relevancia, durante los hitos de control establecidos. De esta forma, podrán adoptar y aplicar a tiempo las acciones preventivas y correctivas que garanticen la continuidad y correcta conclusión de las obras o servicios públicos.

Otros informes de control concurrente sobre el PMRT que se encuentran publicados en la web de la Contraloría General, son:

  • Control Concurrente – Hito de Control N° 6: Actividades de electricidad e instrumentación de las Unidades de Proceso (UP), así como de Fundaciones y Montaje de Estructuras Metálicas de las Unidades Auxiliares (UA) & Trabajos Complementarios (TC). Contratación de los Servicios Auxiliares Alternativos del proyecto «Modernización Refinería Talara».
  • Control Concurrente – Hito de Control N° 4: «Avance de las Unidades de Proceso e inicio de la construcción de las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios en setiembre de 2018» del proyecto «Modernización Refinería Talara».

El Proyecto Modernización Refinería Talara tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de la refinería de 65,000 a 95,000 barriles de petróleo por día de operación, ampliar su flexibilidad para procesar diferentes estructuras de carga de petróleos crudos pesados, producir una amplia gama de productos y cubrir los requisitos mínimos en el país en cuanto al contenido de azufre de los combustibles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...