Suscriben contrato de licencia para la explotación del Lote Z-69en el noreste peruano.
El contrato de licencia para la explotación en el Lote Z-69 se oficializó mediante DS 027-2023-EM, emitido el 13 de noviembre, antes de que expire el contrato de 30 años del operador Savia desde 2009.
La administración de los lotes robustecerá las operaciones de la Refinería de Talara, e irán de la mano con otras inversiones que permitan incrementar la producción petrolera, donde la demanda nacional supera los 250 mil barriles diarios.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, participó en la firma del contrato de licencia para la explotación del Lote Z-69, entre Perupetro y Petroperú, que permitirá la continuidad de las operaciones extractivas y garantizará la generación de puestos de trabajo de la actividad petrolera en el noreste peruano.
¨Hoy es un día histórico para las provincias de Talara, Paita y Sechura, la región Piura y el país, pues luego de 30 años el Estado peruano vuelve a tomar a su cargo las operaciones de hidrocarburos del emblemático Lote Z-69”, señaló el ministro Oscar Vera, durante el acto de suscripción celebrado en la Plaza Miguel Grau, del distrito La Brea Negritos, con participación de autoridades regionales, provinciales y distritales de Piura.
Suscriben contrato de licencia para la explotación del Lote Z-69en el noreste peruano.
Sostuvo que el vencimiento de las concesiones de hidrocarburos constituye una gran oportunidad para generar más posibilidades de inversión en el noroeste, pues la modernización de la Refinería de Talara convoca nuevos postores, para la explotación y la exploración de hidrocarburos, y poder contar con nuevas y mayores reservas.
“Petroperú asumirá las operaciones en los lotes Z-69, I, y VI, en tanto se elaboran nuevos concursos que permitan obtener las mejores condiciones de explotación de nuestros recursos naturales, de manera que se beneficie la población de Talara y todo el país”, remarcó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Vera Gargurevich acotó que “la administración de los lotes robustecerá las operaciones de la Refinería de Talara, e irán de la mano con otras inversiones que permitan incrementar la producción petrolera, donde la demanda nacional supera los 250 mil barriles diarios”.
Más detalles
En otro momento de su intervención, felicitó el trabajo de los directorios de Perupetro y Petroperú, liderados por Isabel Tafur y Pedro Chira, por su alto nivel de compromiso con el país y su contribución con la masificación del gas natural. También agradeció el apoyo de las autoridades de Piura por su contribución en alcanzar los objetivos trazados.
“Este logro es de todos, y demuestra que unidos podemos enfrentar los retos y superarlos para generar mayores beneficios a nuestra población. Desde el gobierno, renovamos nuestro compromiso para contribuir al fortalecimiento de Petroperú”, finalizó el ministro.
Cabe señalar que el contrato de licencia para la explotación en el Lote Z-69 se oficializó mediante DS 027-2023-EM, emitido el 13 de noviembre, antes de que expire el contrato de 30 años del operador Savia desde 2009.
Participaron en este acto el viceministro de Hidrocarburos, Julio Poquioma; el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Segundo Quiroz; los titulares de Petroperú y Perupetro, el alcalde provincial de Talara, Sigifredo Zárate; el alcalde distrital de La Brea Negritos, Ronald Revolledo; el alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán, y la sociedad civil.
La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas.
Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...
El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube.
Los días 27 y 28 de marzo,...
Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín.
Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local.
El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...
Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.
Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...
El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...
Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China.
Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...
La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...