- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCrudo sube por conversaciones del G7 enfocadas en sanciones a Rusia

Crudo sube por conversaciones del G7 enfocadas en sanciones a Rusia

El grupo de naciones ricas prometió el lunes apoyar a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario» y apretar más las finanzas de Rusia con nuevas sanciones que incluyen la propuesta de limitar el precio del petróleo ruso.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo subieron el lunes en una sesión volátil, mientras los inversores esperaban medidas contra las exportaciones rusas de petróleo y gas que pudieran salir de una reunión de los líderes del Grupo de los Siete (G7) en Alemania.

Al cierre de sesión, los futuros del crudo Brent ganaron 1,97, o un 1,74%, a 115,09 dólares el barril, tras repuntar un 2,8% el viernes. El crudo estadounidense West Texas Intermediate terminó la jornada con un alza de 1,95 dólares, o un 1,81%, a 109,57 dólares el barril, tras un avance del 3,2% en la sesión anterior.

Ambos contratos cayeron la semana pasada por segunda semana consecutiva, ya que las subidas de las tasas de interés en las principales economías fortalecieron al dólar y avivaron los temores a una recesión.

La perspectiva de suministros aún más escasos se cernía sobre el mercado mientras los gobiernos occidentales buscan formas de limitar la capacidad de Rusia para financiar su guerra en Ucrania, a pesar de que también se espera que los líderes del G7 discutan una reactivación del acuerdo nuclear con Irán, lo que podría conducir a más exportaciones del país de la OPEP.

El grupo de naciones ricas prometió el lunes apoyar a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario» y apretar más las finanzas de Rusia con nuevas sanciones que incluyen la propuesta de limitar el precio del petróleo ruso.

«Creo que si implementaran un precio tope en la compra y venta de petróleo ruso, es difícil para mí imaginar cómo se aplicará esto, especialmente cuando China e India se han convertido en los principales clientes de Rusia», dijo la consultora Andrew Lipow, con sede en Houston.

El analista del Commonwealth Bank of Australia, Vivek Dhar, señaló que «nada impide que Rusia prohíba las exportaciones de petróleo y productos refinados a las economías del G7 en respuesta a un tope de precios, lo que exacerba las condiciones de escasez en los mercados mundiales de petróleo y productos refinados».

Los temores de recesión y las expectativas de más aumentos en las tasas de interés han causado volatilidad y aversión al riesgo en los mercados de futuros de energía, mientras que los precios al contado se han mantenido fuertes debido a la alta demanda y la escasez de oferta.

Por ahora, las preocupaciones apremiantes sobre la oferta superan la inquietud por el crecimiento económico.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, grupo conocido como OPEP+, probablemente mantendrán un plan de aumento acelerado de la producción de petróleo en agosto cuando se reúnan el jueves, según las fuentes.

El grupo productor también recortó su superávit del mercado petrolero proyectado para 2022 a 1 millón de barriles por día (bpd), por debajo de los 1,4 millones de bpd anteriores, de acuerdo a un informe visto por Reuters.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...