- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDemanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

HIDROCARBUROS. Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares. La demanda de gas licuado en el país alcanzó 1.78 millones de toneladas el año pasado por un valor de 2,000 millones de dólares, informó hoy la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

De esos 1.78 millones de toneladas de gas licuado, el 52% correspondió a gas licuado envasado, el 33% a gas licuado para automoción y el 15% a gas licuado a granel, señaló el gremio.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado proyectó que el mercado de gas licuado en el país crecerá 6.2% este año, unas 110,00 toneladas adicionales de este producto, respecto a lo logrado el año 2017.

A su turno, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, dijo que de esos 2,000 millones de dólares, el 50% corresponde al mercado informal de este producto.

Señaló que tienen en agenda con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el cambio de la metodología del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).

Esto con la finalidad de incluir al gas licuado a granel para evitar el contrabando interno, dijo. “Esto se viene trabajando”, agregó en conferencia de prensa para presentar a la SPGL como nuevo gremio en el país.

Recordó que cuando sube el precio del gas licuado a granel a nivel comercial e industrial se observa que empresas compran gas licuado envasado, para beneficiarse del subsidio del FEPC, y luego venderlo como gas licuado a granel.

Luego estas empresas emiten boletas de manera ilegal como si hubieran vendido gas licuado envasado para justificar el beneficio, agregó.

También se está trabajando con el MEF y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) las siguientes medidas: la extensión del sistema de percepciones a todas las empresas envasadoras de gas licuado para evitar el riesgo de evasión tributaria, sostuvo.

“Hay empresas que se están beneficiando con 120 millones de soles del subsidio del FEPC por su mal uso y también, existen 120 millones de soles más por evasión tributaria”, estimó.

Además con el MEF y la Sunat se está evaluando que todas las empresas (de gas licuado) tendrán que emitir facturas electrónicas para avanzar con la formalización y se ha entregado a la Sunat un listado de compañías de la cadena del gas licuado en las que existen posibilidad de prácticas ilegales y de evasión impositiva, dijo.

“Asimismo les hemos pedido un incremento de sanciones para las empresas (de gas licuado) que le sacan la vuelta al FEPC tanto a nivel económico como penal”, manifestó.

En otro momento, indicó que con Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se está trabajando para colaborar en la realización de fiscalizaciones efectivas en parte de la cadena del gas licuado, sobre todo al inicio.

Con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se está trabajando en normas para modificar normativas que permiten que el ingreso de ciertas empresas al mercado (de gas licuado), dijo. “Se debe solucionar el tema de las empresas maquiladoras, distribuidoras a granel y sub distribuidores”, añadió.

“Queremos lograr que el precio final del balón de gas licuado pueda bajar y que esos márgenes no se queden en la cadena informal y que sigan las inversiones en la industria de gas licuado”, refirió.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...