- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDerrame de petróleo: Repsol espera terminar limpieza en febrero

Derrame de petróleo: Repsol espera terminar limpieza en febrero

La compañía entregó al Gobierno un cronograma de sus trabajos de remediación en la costa central del país, tras el vertimiento del crudo de un buque tanque.

Agencia Reuters.- La española Repsol dijo el viernes que espera culminar la limpieza en playas y zona marina afectadas por un derrame de petróleo en Perú a fines de febrero, un desastre ambiental que ha dañado la flora y fauna y dejado a pescadores sin empleo.

La compañía dijo en una comunicado que entregó al Gobierno del presidente Pedro Castillo un cronograma de sus trabajos de remediación en la costa central del país, tras el vertimiento del crudo de un buque tanque por fuertes oleajes tras la erupción a miles de kilómetros de un volcán en Tonga.

Castillo, quien decretó el jueves la emergencia medioambiental por el derrame, ha dicho que Repsol debe asumir sus responsabilidades por el mayor «desastre ecológico» de los últimos tiempos en la nación sudamericana.

Repsol dijo en un comunicado que continúa monitoreando la extensión del área dañada con el asesoramiento de una firma especializada y que su plan de limpieza podría ser actualizado.

El organismo de fiscalización ambiental de Perú ha calculado, según un reporte del jueves, en 1,7 millones de metros cuadrados de suelo y de 1,2 millones de metros cuadrados en el mar de área afectada por la masa negra de petróleo.

El crudo ha provocado la muerte de aves en dos áreas naturales. El vertimiento ha afectado hasta 21 playas y la fiscalía peruana ha iniciado una investigación a la refinería La Pampilla de Repsol por el presunto delito de daño ambiental.

Mientras tanto, cientos de pescadores de los distritos de Ventanilla y Ancón, los más afectados, no pueden salir a realizar sus faenas por un mar contaminado y exigen a la compañía petrolera una indemnización.

«Recolectaba crustáceos, pero ahora, cuando camino por la orilla, los crustáceos están muertos», dijo a Reuters el pescador Walter de la Cruz. «Recogía crustáceos y comenzaba a pescar (…) Los pescadores íbamos a vender el pescado que conseguíamos. Pero ahora todo huele a muerte», afirmó.

Brigadas y operaciones

Brigadas de ayuda han podido rescatar aves, también pingüinos, manchados de material oleoso impregnado no solo en la arena sino también en rocas de la costa y de pequeños islotes.

«Gracias al apoyo de un grupo de voluntarios que trabajan directamente con nosotros, hemos podido realizar el rescate de aves marinas como un cormorán y una gaviota joven», dijo el veterinario ambiental, Javier Jara. «Ambos se encuentran en precarias condiciones y serán transportados a un parque».

Jara dijo que ha rescatado al menos 28 aves de la zona.

La primera ministra, Mirtha Vásquez, ha anunciado el impedimento de la salida del país del buque tanque que descargaba el petróleo y ha solicitado una carta fianza equivalente a 39 millones de dólares en caso de que la nave quisiera salir de la nación sudamericana.

La compañía no ha precisado el volumen derramado, pero el Gobierno dice que según le informó Repsol serían 6.000 barriles.

Repsol refirió en su comunicado del viernes que ha retirado mas de 1.580 metros cúbicos de arena dañada y que ha desplegado a 840 personas capacitadas para la labor de limpieza.

La refinería informó la noche del jueves al regulador del mercado local que la pesquisa fiscal por el derrame «no afectará significativamente el patrimonio o los negocios y actividades» de la compañía; y que no advierte un pronóstico negativo por los argumentos de defensa que planteará en la investigación.

La Pampilla ha negado responsabilidad en el derrame y ha dicho que ésta se produjo por la violencia de las olas el sábado horas después de la erupción del volcán en el Océano Pacífico.

«Este acontecimiento no ha afectado la continuidad de nuestras operaciones ni la capacidad de atención al mercado. El evento no ha tenido un efecto significativo en la actividad productiva de la Refinería», dijo la compañía.

La Pampilla tiene el 54% de la capacidad de refinación de combustibles de Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...