- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDeuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

HIDROCARBUROS. Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) tiene una deuda acumulada -al 13 de agosto último- de 963.7 millones de soles con los productores e importadores de hidrocarburos que trabajan en el Perú, informó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

El incremento de los montos adeudados –anotó- viene provocando serios problemas económicos a las empresas productoras e importadoras, las cuales además tienen que asumir mayores costos de financiamiento para poder garantizar la continuidad de sus operaciones ante la falta de pago.

En ese contexto, De la Flor advirtió que ante la volatilidad que muestra el mercado internacional de los derivados del petróleo, “la deuda seguirá incrementándose porque en la actualidad los precios de paridad de importación de todos los productos incluidos en el fondo se encuentran por encima del límite superior de la banda de precios”.

El representante gremial invocó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que en el más breve plazo se establezcan medidas adicionales con el fin de cumplir con los pagos pendientes a los productores e importadores. “Es necesario que se establezca medidas explícitas, como fijar un cronograma de pagos, para acabar con la incertidumbre que hoy enfrentan los productores e importadores sobre la amortización de los montos adeudados”, subrayó Pablo de la Flor.

Respecto a la metodología de cálculo de los precios de paridad de importación de los combustibles, explicó, que los lineamientos con los que se determinan datan del año 2003. “Desde entonces, se han realizado cambios en la estructura del mercado y regulatorios que inciden en los costos de una operación eficiente de importación, los que deben ser actualizados e incorporar las nuevas variables señaladas en el informe publicado por la SNMPE en noviembre del 2016”, anotó.

De la Flor informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) también han efectuado estudios sobre este tema, coincidiendo en que es necesario que el Minem realice una revisión integral para el perfeccionamiento de los precios de paridad de importación, a fin de que estos reflejen mejor las variaciones de los precios internacionales.

¿Qué es el FEPC?

Como se sabe, el FEPC es un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados, se traslade a los consumidores.

El mecanismo de funcionamiento del FEPC contempla que cuando el precio de paridad de importación resulta mayor que el límite superior de la banda de precios, los productores e importadores aplican un descuento en los precios de los productos generándose una deuda del FEPC con dichos productores e importadores; mientras que en el caso que el precio de paridad de importación sea menor que el límite inferior de la banda de precios, se crea una obligación de los productores e importadores con el FEPC.

Los productos sujetos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles son el GLP envasado en cilindros de 10 kilogramos, el diésel de alto y bajo azufre de uso vehicular y el diésel de alto y bajo azufre y el petróleo industrial N° 6 para la generación eléctrica en sistemas aislados.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...
Noticias Internacionales

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...