- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDeuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

HIDROCARBUROS. Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) tiene una deuda acumulada -al 13 de agosto último- de 963.7 millones de soles con los productores e importadores de hidrocarburos que trabajan en el Perú, informó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

El incremento de los montos adeudados –anotó- viene provocando serios problemas económicos a las empresas productoras e importadoras, las cuales además tienen que asumir mayores costos de financiamiento para poder garantizar la continuidad de sus operaciones ante la falta de pago.

En ese contexto, De la Flor advirtió que ante la volatilidad que muestra el mercado internacional de los derivados del petróleo, “la deuda seguirá incrementándose porque en la actualidad los precios de paridad de importación de todos los productos incluidos en el fondo se encuentran por encima del límite superior de la banda de precios”.

El representante gremial invocó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que en el más breve plazo se establezcan medidas adicionales con el fin de cumplir con los pagos pendientes a los productores e importadores. “Es necesario que se establezca medidas explícitas, como fijar un cronograma de pagos, para acabar con la incertidumbre que hoy enfrentan los productores e importadores sobre la amortización de los montos adeudados”, subrayó Pablo de la Flor.

Respecto a la metodología de cálculo de los precios de paridad de importación de los combustibles, explicó, que los lineamientos con los que se determinan datan del año 2003. “Desde entonces, se han realizado cambios en la estructura del mercado y regulatorios que inciden en los costos de una operación eficiente de importación, los que deben ser actualizados e incorporar las nuevas variables señaladas en el informe publicado por la SNMPE en noviembre del 2016”, anotó.

De la Flor informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) también han efectuado estudios sobre este tema, coincidiendo en que es necesario que el Minem realice una revisión integral para el perfeccionamiento de los precios de paridad de importación, a fin de que estos reflejen mejor las variaciones de los precios internacionales.

¿Qué es el FEPC?

Como se sabe, el FEPC es un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados, se traslade a los consumidores.

El mecanismo de funcionamiento del FEPC contempla que cuando el precio de paridad de importación resulta mayor que el límite superior de la banda de precios, los productores e importadores aplican un descuento en los precios de los productos generándose una deuda del FEPC con dichos productores e importadores; mientras que en el caso que el precio de paridad de importación sea menor que el límite inferior de la banda de precios, se crea una obligación de los productores e importadores con el FEPC.

Los productos sujetos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles son el GLP envasado en cilindros de 10 kilogramos, el diésel de alto y bajo azufre de uso vehicular y el diésel de alto y bajo azufre y el petróleo industrial N° 6 para la generación eléctrica en sistemas aislados.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...

ADEX: Inversiones mineras superaron los US$ 4 mil millones en 2024

El representante de este gremio indicó que esta actividad contribuyó con el 20.8% de los impuestos pagados en el país durante los últimos 10 años El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, manifestó que las inversiones...

Mina Coimolache: Producción de oro sumó 48,120 onzas en 2024, superando proyecciones

Se espera un aumento en la producción de oro este 2025 debido a la expansión de las plataformas de lixiviación. Compañía de Minas Buenaventura reportó que la producción de oro de Coimolache en el cuarto trimestre del 2024 disminuyó 65...
Noticias Internacionales

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...

Forge Resources desarrollará proyecto de hierro en Colombia, tras adquirir una participación de 60 % en Aion Mining

El objetivo de la transacción es avanzar con el desarrollo del proyecto de carbón La Estrella en la región de Santander, en Colombia. La empresa de exploración canadiense Forge Resources ha completado la adquisición de acciones adicionales en Aion Mining,...

Vladimir Putin: «Todavía no extraemos litio, pero podemos hacerlo»

Rusia tiene grandes reservas de litio, estimadas en cerca de un millón de toneladas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en 2024. Reuters.- El presidente Vladimir Putin dijo el viernes que Rusia debería acelerar los planes para explotar...