- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem construirá más de 1,000 Km. de ductos para masificar el gas...

Minem construirá más de 1,000 Km. de ductos para masificar el gas natural

Se beneficiará a las regiones de Lima, Ica, Piura Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Tacna y Moquegua. 

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado a más de 30% de familias en condición vulnerable de todo el país, para brindarles beneficios sociales, con el fin de concretar la inclusión energética en las regiones. 

Dentro de estas actividades está la construcción de 1,000 kilómetros de redes de distribución de gas natural en Lima, Ica, Piura Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Tacna y Moquegua, entre otros. 

De esta forma el gobierno dará mayor y mejor impulso al objetivo de la Masificación de Gas Natural y permitirá que aproximadamente 100 mil familias cuenten con energía a menor costo para uso doméstico y actividades económicas.

A tal efecto, funcionarios de la Dirección General de Hidrocarburos se reunieron con representantes de las empresas concesionarias de distribución de gas natural, con el objetivo de articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado para alcanzar el objetivo trazado por el MINEM y potenciar la Masificación de as natural.

De otro lado, el MINEM contará con más S/ 491 millones, por concepto de recursos adicionales para cumplir este 2023 con las metas del programa BonoGas, financiando la construcción de redes para incorporar a nuevas localidades y centros poblados a los beneficios del gas natural. 

Cabe precisar que el programa BonoGas no solo costea conexiones a domicilios sino también a comedores populares albergues, centros de salud, instituciones de apoyo social, Mypes y pequeños comercios, permitiendo reducir costos en energía, generando un ahorro del 50% en comparación al gas envasado y permite una menor dependencia de combustibles derivados del petróleo.

Así mismo, el MINEM pretende iniciar un trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales en relación a la Masificación de Gas Natural. Al respecto el Sector considera que el apoyo del Congreso de la Republica en la aprobación de la “Ley que establece medidas para impulsar la Masificación de Gas Natural” es fundamental para el desarrollo de las regiones como Ucayali, Ayacucho, Cuzco, Junín, Huancavelica, Apurímac y Puno, que a la fecha no tienen conexiones de distribución.

Finalmente, el MINEM viene realizando acciones para articular y promover los proyectos de una petroquímica, el Gaseoducto Sur Peruano, entre otros.

De esta manera el Ministerio ratifica su compromiso por impulsar el proceso de masificación de gas natural y contribuir al desarrollo del Perú, con el objetivo de permitir que los recursos energéticos que el país produce en abundancia estén a disposición de más peruanos, mejorando su calidad de vida y ayudando a cerrar las brechas en acceso a energía. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...