- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEcuador convocaría a licitación para bloques petroleros 16 y 67

Ecuador convocaría a licitación para bloques petroleros 16 y 67

El 31 de diciembre de 2022 vencerá el contrato por ambos bloques entre Ecuador y New Stratus – Petrolia Ecuador.

Ecuador estaría evaluando convocar a una licitación abierta los bloques petroleros 16 y 67 ubicados en la región Amazónica del país.

Así reveló su Ministerio de Energía y Minas a través de un comunicado de prensa enviado a los medios.

En el documento, la autoridad explicó que a New Stratus-Petrolia Ecuador ya se le notificó la decisión del Estado de ejercer su derecho a la reversión de estos bloques.

Ello al finalizar el término del plazo del contrato, el cual ocurrirá este 31 de diciembre de 2022, y proceder con el ofrecimiento a una contratación privada.

Conflicto entre Estado y empresa

Según el ministerio, New Stratus reaccionó negativamente a la propuesta del Estado e “insistió en que se les entregue los bloques en un sistema no competitivo”.

“Esa propuesta es ilegal y éticamente inaceptable”, refutó el Ministerio de Energía y Minas.

“Lamentamos el mal entendido con New Stratus y confiamos en que a través del diálogo se solucione”, indicó.

Añadió que el reclamo de la compañía es “totalmente infundado y carente de validez”, porque -mera expectativa, pensar la prórroga del plazo contractual como un derecho adquirido es erróneo.

“Además cualquier prórroga tiene que ser solicitada y concedida a quien es el legítimo titular de los derechos sobre el bloque”, refutó la autoridad.



Hitos del caso

New Stratus intentó adquirir en el 2020, los derechos de Repsol sobre los bloques 16 y 67, en la región Amazónica del Ecuador, que representan una tercera parte de ellos, pues existen otras compañías que conforman el consorcio titular del bloque.

De conformidad con la Ley, esta transacción debía ser aprobada por el Ministerio de Energía y Minas.

Para ello la autoridad tenía que asegurarse que la cesionaria, New Stratus cumpla con los requisitos que exige la Ley de Hidrocarburos en su Artículo 2, esto es demostrar probada experiencia y solvencia técnica y financiera.

La compañía no demostró estos requisitos por lo que el Ministerio negó tal autorización de adquisición de los activos de Repsol a New Stratus.

La compañía insistió nuevamente en 2021 en obtener dicha autorización, trámite que no ha sido finiquitado puesto que pese a los requerimientos de esta autoridad aún no presenta documentación que acredite su experiencia y solvencia para manejar esos bloques.



No obstante, New Stratus – Petrolia Ecuador ha operado los bloques 16 y 67 y ha recibido una cuantiosa suma por tarifa de servicios por barril producido.

New Stratus, pese a que no había concluido con el trámite para obtener el acuerdo ministerial que le habilite legalmente a ser titular de los bloques, solicitó que se nombre una comisión a fin de negociar una posible extensión del contrato.

La extensión del plazo de un contrato petrolero, es un acto de soberanía del Estado, que se da siempre que convenga a sus intereses y es por lo tanto una facultad discrecional de la Autoridad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...