- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEduardo Guevara: Informe de proyecto para llevar gas al sur de Perú...

Eduardo Guevara: Informe de proyecto para llevar gas al sur de Perú debe estar listo «hacia el final del primer trimestre»

HIDROCARBUROS. Eduardo Guevara: Informe de proyecto para llevar gas al sur de Perú debe estar listo «hacia el final del primer trimestre». En conversación con el programa Rumbo Minero TV, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, mencionó que la última reunión entre funcionarios de Perú y Bolivia se conversaron sobre sinergias en temas de hidrocarburos, entre los cuales se incluía explorar temas relacionados con la exportación de gas natural, entre otros.

“Uno de los principales temas que habría que destacar es la decisión de Bolivia de poder desarrollar un proyecto de almacenamiento de combustibles líquidos en Ilo (Moquegua). Y esto porque hay un déficit de producción de combustibles líquidos en Bolivia y necesitan importarlo. Básicamente hablamos de gasolina, diésel y crudo”, sostuvo.

Asimismo, dijo que, potencialmente, Bolivia ha planteado desarrollar un poliducto para transportar estos hidrocarburos, ya que este país tiene interés en exportar gas natural al mercado asiático.

Gasoducto del Sur

Respecto a los proyectos propios de Perú, aclaró que uno de ellos es llevar gas a las regiones del sur de Perú, para lo cual se está analizando una serie de alternativas, a través de un informe a cargo de la consultora internacional Mott MacDonald.

“Estamos haciendo las evaluaciones para ver cuál sería la mejor alternativa. Una puede ser el proyecto original del gasoducto por la sierra y las otras dos alternativas son gasoductos por la costa o el transporte por la mar en busques de LNG”, precisó.

En tal sentido, opinó que este informe debería estar listo “hacia el final del primer trimestre”.

Ley de Hidrocarburos

Sobre la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, aún en proyecto, Eduardo Guevara acotó que esta se encuentra avanzada y se ha aclarado todas las discrepancias u observaciones que pudo existir por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Estamos haciendo unos nuevos ajustes y la idea es pronto regresar a la Comisión de Energía y Minas para presentar esta propuesta que viene del Ejecutivo y estar dispuestos a poder conversar con ellos y explicarles. Es una ley sumamente importante”, aseguró.

Además, resaltó que esta nueva ley posibilitará que el sector Hidrocarburos genere inversiones de 5 mil millones de dólares, repercutiendo así en la dinamización de Loreto, ya que los principales lotes para poner en valor se encuentran en esta región.

Refinería de Talara

Finalmente, el viceministro de Hidrocarburos estimó que las obras de modernización de la Refinería de Talara concluirán en el 2020, mientras que la operación iniciaría a comienzos del 2021.

“Nosotros tenemos producción y el objetivo de la refinería – tal como está concebida para poder procesar crudo pesado, además del liviano que ya procesaba – es traer ese crudo de la selva y poder procesarlo en Talara”, señaló.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...