- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEduardo Guevara: Informe de proyecto para llevar gas al sur de Perú...

Eduardo Guevara: Informe de proyecto para llevar gas al sur de Perú debe estar listo «hacia el final del primer trimestre»

HIDROCARBUROS. Eduardo Guevara: Informe de proyecto para llevar gas al sur de Perú debe estar listo «hacia el final del primer trimestre». En conversación con el programa Rumbo Minero TV, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, mencionó que la última reunión entre funcionarios de Perú y Bolivia se conversaron sobre sinergias en temas de hidrocarburos, entre los cuales se incluía explorar temas relacionados con la exportación de gas natural, entre otros.

“Uno de los principales temas que habría que destacar es la decisión de Bolivia de poder desarrollar un proyecto de almacenamiento de combustibles líquidos en Ilo (Moquegua). Y esto porque hay un déficit de producción de combustibles líquidos en Bolivia y necesitan importarlo. Básicamente hablamos de gasolina, diésel y crudo”, sostuvo.

Asimismo, dijo que, potencialmente, Bolivia ha planteado desarrollar un poliducto para transportar estos hidrocarburos, ya que este país tiene interés en exportar gas natural al mercado asiático.

Gasoducto del Sur

Respecto a los proyectos propios de Perú, aclaró que uno de ellos es llevar gas a las regiones del sur de Perú, para lo cual se está analizando una serie de alternativas, a través de un informe a cargo de la consultora internacional Mott MacDonald.

“Estamos haciendo las evaluaciones para ver cuál sería la mejor alternativa. Una puede ser el proyecto original del gasoducto por la sierra y las otras dos alternativas son gasoductos por la costa o el transporte por la mar en busques de LNG”, precisó.

En tal sentido, opinó que este informe debería estar listo “hacia el final del primer trimestre”.

Ley de Hidrocarburos

Sobre la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, aún en proyecto, Eduardo Guevara acotó que esta se encuentra avanzada y se ha aclarado todas las discrepancias u observaciones que pudo existir por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Estamos haciendo unos nuevos ajustes y la idea es pronto regresar a la Comisión de Energía y Minas para presentar esta propuesta que viene del Ejecutivo y estar dispuestos a poder conversar con ellos y explicarles. Es una ley sumamente importante”, aseguró.

Además, resaltó que esta nueva ley posibilitará que el sector Hidrocarburos genere inversiones de 5 mil millones de dólares, repercutiendo así en la dinamización de Loreto, ya que los principales lotes para poner en valor se encuentran en esta región.

Refinería de Talara

Finalmente, el viceministro de Hidrocarburos estimó que las obras de modernización de la Refinería de Talara concluirán en el 2020, mientras que la operación iniciaría a comienzos del 2021.

“Nosotros tenemos producción y el objetivo de la refinería – tal como está concebida para poder procesar crudo pesado, además del liviano que ya procesaba – es traer ese crudo de la selva y poder procesarlo en Talara”, señaló.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...