- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEstados Unidos venderá otros 26 millones de barriles de sus reservas de...

Estados Unidos venderá otros 26 millones de barriles de sus reservas de petróleo

Esta venta probablemente llevará la reserva por debajo de su nivel actual de unos 372 millones de barriles, el más bajo desde 1983.

El gobierno federal estadounidense ha decidido seguir adelante con la venta de 26 millones de barriles de crudo de la reserva estratégica de petróleo aprobada por el Congreso en años anteriores, tras considerar brevemente su cancelación.

El Departamento de Energía de EE.UU. (DoE) había considerado la posibilidad de cancelar la venta de los 26 millones de barriles para el año fiscal 2023 después de que la administración Biden vendiera el año pasado la cifra récord de 180 millones de barriles de la reserva.

Pero tal cancelación habría requerido la actuación del Congreso.

Situación actual

La venta anunciada el lunes probablemente empujará temporalmente la reserva por debajo de su nivel actual de unos 372 millones de barriles, su nivel más bajo desde 1983.

El DoE dijo que las ofertas por el petróleo vencían el 28 de febrero y que el petróleo se entregaría entre el 1 de abril y el 30 de junio.

La administración vendió los 180 millones de barriles de petróleo para combatir los precios del combustible que habían subido por la guerra de Rusia contra Ucrania y mientras los consumidores mundiales salían de la pandemia del COVID-19.

Esta venta, a diferencia de la de emergencia de 180 millones de barriles de las reservas estratégicas que tuvo lugar el año pasado, es una venta programada regularmente.

El departamento explicó que está aplicando una estrategia en tres partes para volver a llenar la reserva a largo plazo, incluyendo recompras con los ingresos de las ventas de emergencia.

También devoluciones de más de 25 millones de barriles de petróleo de intercambios anteriores.

Y trabajando con el Congreso para evitar «ventas innecesarias no relacionadas con interrupciones del suministro para mantener estratégicamente el volumen».

El mes pasado, el Departamento rechazó el primer lote de ofertas de las compañías petroleras para vender de nuevo hasta 3 millones de barriles a la reserva, diciendo que sólo aceptaría ofertas de petróleo que cumplieran las especificaciones requeridas a un precio que fuera un «buen negocio» para los contribuyentes.

La Administración anunció un rango de entre 67 y 72 dólares por barril, a partir de la cual empezaría a comprar crudo para rellenar las reservas, pero los precios no han bajado a esos niveles desde el año pasado.

Por el contrario, los precios del crudo estadounidense han subido hasta cerca de 80 dólares el barril por la preocupación que suscitan las sanciones occidentales a Rusia por su guerra contra Ucrania y después de que Moscú dijera que iba a recortar la producción en marzo en unos 500.000 barriles diarios, o alrededor del 5%.

Otros puntos

Fuentes estadounidenses han dicho que la entrega del primer lote de petróleo de vuelta al SPR después de la venta récord probablemente no comenzaría hasta después del año fiscal 2023, que termina después de septiembre.

El DoE consideró que espera que las empresas devuelvan 3,1 millones de barriles de petróleo al SPR este año fiscal y 22 millones de barriles en el año fiscal 2024 procedentes de intercambios, o préstamos a corto plazo de petróleo realizados para ayudar a hacer frente a las preocupaciones de suministro tras los huracanes. El año pasado, el Congreso canceló las ventas de unos 140 millones de barriles de la SPR que estaban previstas entre el año fiscal 2024 y el año fiscal 2027, tras una propuesta del DoE para detenerlas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Taseko Mines estima que su mina Gibraltar tendrá un impacto económico de US$ 29 millones

También pronostica los impactos económicos de la operación durante los próximos 20 años, desde la vida útil restante de la reserva hasta 2044. Taseko Mines de Canadá ha revelado los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...