- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEjecutivo anuncia el inicio de explotación del Lote 95

Ejecutivo anuncia el inicio de explotación del Lote 95

HIDROCARBUROS. Ejecutivo anuncia el inicio de explotación del Lote 95. Acompañado del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y el gerente general de Petrotal Perú SRL, Ronald Egúsquiza, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el inicio de la etapa de explotación del Lote 95, ubicado en la región Loreto, el cual cuenta con importantes reservas de petróleo y representa la reactivación de un sector clave para la economía del país.

El ministro Ísmodes saludó la declaración comercial del Lote 95 y resaltó la necesidad de recibir este tipo de inversiones en hidrocarburos, sector que ha enfrentado una desaceleración en cuanto a inversiones tanto en exploración como explotación.

“Estamos trabajando para impulsar las inversiones necesarias para el cierre de brecha entre la demanda y la oferta en hidrocarburos. Hay que resaltar que el monto de inversión de riesgo ejecutado por la empresa fue de más de US$300 millones, desde el 2005, para poner en valor este lote”, comentó desde Palacio de Gobierno.

Cabe precisar que la empresa PetroTal ha invertido aproximadamente US$310 millones en exploración y alista otros US$365 millones para la costear la etapa de explotación, la mayor parte de los cuales se gastarán en los próximos tres o cuatro años.

El titular del MEM señaló que el inicio de producción en el Lote 95 permitirá incrementar en más de 25%, en su momento pico, la producción actual de petróleo en el país, que actualmente es de 40 mil barriles por día.

“No debemos dejar de mencionar el tema de sostenibilidad. Es importante trabajar de la mano con este tipo de inversiones para generar bienestar en las regiones de donde provienen los recursos. El enfoque del MEM es trabajar con el Ejecutivo, el MEF, Ceplan, la PCM, para que los recursos que se generan por las actividades extractivas sean destinados al cierre de brechas, a la mejora de educación, salud, reducción de la pobreza”, sostuvo Ísmodes Mezzano.

En ese sentido, el titular del MEM informó que en el Presupuesto del 2019 su sector ha previsto S/ 270 millones, de su propio saldo de balance, para la remediación de pasivos ambientales y, de ese monto total, se destinarán S/ 190 millones para los pasivos de hidrocarburos.

Cabe precisar que Petrotal Perú SRL (antes Gran Tierra Energy Perú SRL) es el titular del 100% del Contrato de Licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 95, que se ubica en la provincia de Requena, al sur este de la región Loreto.

La etapa de explotación empieza el 1 de diciembre con pruebas extendidas del pozo actual y luego continuará la perforación de nuevos pozo en el 2019. La empresa informó que el objetivo es perforar has 11 pozos de petróleo y 4 pozos para disposición del agua de producción, en los próximos dos a tres años.

Se proyecta explotar 39.8 millones de barriles de reservas con un pico de producción de hasta 10,000 barriles por día, en los tres próximos años.

Impacto en Loreto

Ese nivel de actividad en el Lote 95 tendrá un impacto importante en la región Loreto por la demanda de servicios logísticos, requerimientos de mano de obra, así como el incremento del canon petrolero.

La compañía informó que se estima requerir alrededor de 450 personas para trabajar en el proyecto, de las cuales el 50% será mano de obra no calificada, lo que contribuirá al empleo local de la zona.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...