- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl gas natural puede llegar a un millón de peruanos por año

El gas natural puede llegar a un millón de peruanos por año

Para Pedro Gamio urge «un equipo técnico calificado y con experiencia, y una hoja de ruta definida» que contribuya a una agresiva masificación.

El gas de Camisea está en el ojo de la tormenta, luego de que el Gobierno creara una Comisión para renegociar los contratos del yacimiento. La importancia de este Camisea trasciende a diversas áreas, pues gracias a los recursos económicos que transfieren al Estado se han ejecutado obras para cerrar brechas.

Así, el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, señaló que el consorcio ha transferido al Estado más de S/ 40.000 millones hasta el 2019.

«Solo Cusco ha recibido, hasta el 2016, S/ 20,000 millones (equivalente a un millón de dólares diarios) y hay serias dificultades para completar las obras y hacer que los costos sean competitivos y que se priorice el recurso humano. Con ese dinero, Cusco podría ser la región líder en el país y no lo es», lamentó.

En diálogo con el Diario Correo, Gamio manifestó que existen más de S/1,500 millones en obras paradas. «Ese es el otro problema que existe, ya que solo el 20% de los proyectos financiados producto del canon ha culminado exitosamente. Es decir, la quinta parte de los recursos es bien usada, el resto tiene dificultades de distinto tipo», dijo.

Añadió que «hay 666 proyectos públicos que están paralizados».

Masificación del gas natural

En el proceso de masificación de gas natural, en la actualidad estamos cerca a los 7 millones de peruanos beneficiados. Pero para llegar a más, «lo que hace falta es un equipo técnico calificado y con experiencia, y una hoja de ruta definida».

De darse las condiciones, Gamio aseguró que podemos llegar a las 200,000 conexiones de hogares por año desde Tumbes hasta Tacna.

También puedes leer: 155 mil familias del norte conectadas al gas natural

«Para ello, el principal criterio es utilizar la ampliación de redes y también sistemas virtuales como un barquito metanero, que pueda abastecer a los principales puertos. Además de habilitar puntos de recarga de gas natural en toda la Panamericana Sur», subrayó.

Con estas acciones, continuó Gamio, «tendríamos una agresiva masificación y se llegaría a más de un millón de peruanos por año. Lo que significa casi duplicar el alcance que tiene hoy el gas natural en las ciudades urbanas, donde se concentra el 75% de peruanos».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...