- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de...

En 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de Repsol

HIDROCARBUROS. En 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de Repsol. Un ligero incremento de 1 por ciento anotaría la producción de gas natural este 2018, debido al comienzo de las operaciones del campo Sagari en el Lote 57 de Repsol, según las estimaciones de la analista de Scotiabank, Erika Manchego. Asimismo, los volúmenes obtenidos por este lote se elevarían en 16 por ciento.

A fines del 2017, Repsol anunció el inicio de la producción de gas en el campo Sagari. La inversión total ascendió a 362 millones de dólares, menor a los 452 millones previstos. Con la producción adicional, el Lote 57 alcanzaría una producción 200,000 millones de pies cúbicos por día, superior en 25% a su producción del 2017 (151,000).

En retrospectiva, la experta explicó que el bajo rendimiento de 457,050 millones de pies cúbicos en 2017 (494,431 en 2016) respondió a los reducidos precios de los hidrocarburos, los cuales merman la rentabilidad de los lotes de gas natural, afectando la producción e inversiones. Así, los volúmenes de los lotes 88 y 56 cayeron 10 y 8 por ciento.

Exploración y explotación

Entre los proyectos para impulsar el sector de gas natural, Manchego destacó al Lote 58 de la firma asiática CNPC. La inversión total asciende a 4,403 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 1,933 millones. La construcción tomaría tres años y la producción alcanzaría los 360 millones de pies cúbicos diarios.

«Por otro lado, CNPC planea continuar con la exploración en el Lote 58, por lo que han presentado al Senace un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la ampliación de la prospección sísmica 2D con una inversión de 32 millones de dólares», añadió la analista de Scotiabank.

Además, anticipó que este año empezaría la inversión de 250 millones de dólares, por parte del Consorcio Camisea, para ampliar el sistema de compresión de la planta Malvinas, a fin de mantener la presión y producción del Lote 88. El primer tren de compresión operaría al tercer año de iniciada la inversión, y el segundo tren en el quinto año.

Distribución

Sobre la masificación, recordó que Gases del Pacífico conectará 150,137 clientes residenciales en un plazo de cinco años. Destinó 50 millones de dólares para construir siete plantas de regasificación en Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Lambayeque y Pacasmayo. La inversión total es de 200 millones.

Igualmente, en un plazo de siete años, Gas Natural Fenosa llevará el recurso a 64,000 clientes residenciales de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna. La inversión total asciende a 60 millones de dólares, de los que se han invertido alrededor de 18 millones.

También remarcó que la meta de Cálidda es 700,000 conexiones en Lima y Callao este año y superar el medio millón en 2021. Al tercer trimestre del 2017, tiene 533,202 clientes de varios sectores consumistas. Ampliaría sus redes hasta Ancón en 2019 y luego llegaría a Huaral y Huacho, mediante gasoductos virtuales.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...