- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn 2020 beneficiaros del gas natural en el Perú crecieron 12%

En 2020 beneficiaros del gas natural en el Perú crecieron 12%

El mayor porcentaje de incremento lo registró la Concesión Norte, con 41% frente al 2019, alcanzando a 123,127 usuarios conectados al cierre del 2020.

Según el Informe del Sector Gas Natural 2021 presentado por Promigas Perú y Quavii, en 2020, los usuarios de gas natural en el Perú llegó a 1.24 millones, lo que representa un alza de 12%, desde los 1.11 millones de usuarios del 2019.

El crecimiento está sustentado principalmente en 130,000 nuevas familias con el servicio y el sector industrial que creció 7% (pasó de 787 a 840 usuarios). Sobre este último factor, de las estaciones de servicio que subieron 1% y de las generadoras eléctricas que pasaron de 42 a 43 usuarios.

Cabe destacar, asimismo, que en el último quinquenio, los usuarios del gas natural pasaron de 477,729 en el 2016 a un millón 244,172 en el 2020, es decir, un crecimiento interanual de 27%.

“Este crecimiento es consecuencia del compromiso de las empresas distribuidoras de gas natural: Quavii en la zona norte, Cálidda en Lima y Callao, Contugas en Ica, así como Petroperú en la zona sur. Las empresas somos aliadas del Estado para alcanzar los objetivos energéticos del país”, afirmó el vicepresidente de negocios de distribución de Promigas, Wilson Chinchilla.

También puedes leer: Reservas de gas natural en el Perú cubre la demanda por 24 años más

El mayor porcentaje de incremento lo registró Quavii en la Concesión Norte, con 41% frente al 2019, alcanzando a 123,127 usuarios conectados al cierre del 2020. Por otra parte, la concesión Piura entró en operación temprana en abril de este 2021 y apunta a beneficiar a 64,000 familias.

Según el reporte indicado, al cierre del 2020, un total de 1.04 millones de usuarios se ubican en la concesión Lima y Callao, a cargo de Cálidda, que tuvo un crecimiento de 10% frente al año anterior.

Por su parte, Contugas (concesión Ica) registró 62,609 clientes, un alza interanual de 2%, mientras que los usuarios de Petroperú (concesión suroeste) superaron los 12,320 en el 2020, un alza de 0.3%.

El informe precisó también que el sector residencial y comercial incrementó en 21% su consumo de gas natural, de 19 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) en el 2019, a 23 MMpcd en el 2020. Este año, la demanda de gas natural en todos los sectores ha recuperado sus niveles prepandemia.

También puedes leer: Agilizarán masificación del gas natural con la cooperación de Bolivia

En otro capítulo del estudio se califica a la matriz energética del Perú como una de las más limpias de la región, ya que está soportada en 59% en fuentes energéticas amigables con el medioambiente, como gas natural (26%), hidroelectricidad (28%) y energías renovables (5%).

Contribución del FISE

El programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), de acuerdo con el reporte, se consolidó como aliado de la masificación de Gas Natural en Lima, Callao e Ica.

Así, en 2020 se efectuaron 91,612 conexiones residenciales de Gas Natural en estas tres localidades y se realizaron mediante el programa BonoGas Residencial. Esta cifra significó el 97% del total de conexiones efectuadas en ese periodo.

Además, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), como administrador del fondo desde febrero del 2020, planteó iniciativas para ampliar los alcances de este mecanismo. Con ello, según el Programa Anual de Promociones 2021, los recursos del FISE también fueron destinados para beneficiar a familias en el norte y sur del país, además se incorporó un proyecto de promoción de nuevas redes de distribución de gas natural y continuar con el impulso para las conversiones vehiculares a GNV.

Estos cambios normativos también han permitido beneficiar a otros usuarios de edificios multifamiliares, micro y pequeñas empresas (mype) y pequeños negocios, así como a comedores populares, albergues y asilos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...