- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn Latinoamérica, Perú avanza en la carrera del gas hacia Europa

En Latinoamérica, Perú avanza en la carrera del gas hacia Europa

Perupetro informó que un total de 37 cargamentos de GNL fueron enviados desde el puerto de Pisco entre noviembre y mayo, y casi la mitad de ellos se entregaron en Europa.

Agencia Reuters.- Mientras los productores de gas natural licuado (GNL) intentan aprovechar la reorganización del comercio energético mundial que está provocando el intento de Europa de independizarse del gas ruso, los únicos dos exportadores de este combustible en América Latina se están moviendo en direcciones opuestas.

En Perú, los envíos de GNL están aumentando rápidamente con énfasis en Europa, donde una combinación de demanda firme y precios altos ha atraído a los exportadores este año. Esto a pesar de la agitación política y las amenazas de nacionalizar su industria del gas el año pasado.

Pero Trinidad y Tobago, el mayor productor de GNL de América Latina con suficientes reservas y capacidad para satisfacer una parte de la creciente demanda, no ha podido revertir una caída de las exportaciones que se espera continúe en 2022 por tercer año consecutivo, mientras enfrenta dificultades para asegurar mayor disponibilidad de gas.

“Europa se convirtió en un mercado intenso en marzo y abril, porque estaba consumiendo todos los combustibles que podía conseguir a raíz del corte casi inmediato de Rusia”, dijo Rafael Zoeger, expresidente de Perupetro, la empresa estatal peruana y regulador encargado de firmar los contratos del sector.

“Ahora todo esto se está reacomodando a raíz de la guerra”, agregó.

Desde América, los envíos de GNL están dominados por Estados Unidos, que el año pasado exportó un récord de 9,700 millones de pies cúbicos por día ante una demanda en auge y una creciente capacidad de licuefacción. Se espera que Estados Unidos se convierta en el mayor exportador de GNL del mundo este año.

La invasión rusa a Ucrania y el consiguiente rechazo de su combustible en Europa han cambiado los mercados preferidos para colocar cargamentos de GNL, motivando a productores a firmar contratos de suministro a medio y largo plazo con clientes en Europa.

Perú le está ganando a sus vecinos en esa carrera. Perupetro informó que un total de 37 cargamentos de GNL fueron enviados desde el puerto de Pisco entre noviembre y mayo, y casi la mitad de ellos se entregaron en Europa.

Peru LNG, un consorcio integrado por Shell, la estadounidense Hunt Oil Corp, la japonesa Marubeni Corp y la surcoreana SK Group, está a cargo de las exportaciones de GNL del país andino.

En lo que va del año, Perú ha enviado 26 cargamentos con un total de 1.8 millones de toneladas de GNL (4,09 millones de metros cúbicos), un aumento del 74% frente al mismo período de 2021, según datos de Refinitiv Eikon.

Quince cargamentos se dirigieron a España y el Reino Unido. Los restantes a Asia, que el año pasado fue el mercado preferido para el GNL peruano, según mostraron los datos de Eikon.

La firma de servicios financieros Ebury dijo en una nota este mes que las exportaciones peruanas de GNL al Reino Unido, por ejemplo, se dispararon a más 1.000 millones de libras (US$ 1,260 millones) entre noviembre de 2021 y marzo de 2022. El Reino Unido solo había importado 80 millones de libras de gas desde Perú entre enero de 2018 y octubre de 2021.

Muy rezagado

El panorama no es tan brillante para Trinidad y Tobago, el país con la cuarta reserva de gas natural más grande de América Latina. Venezuela, Argentina y Brasil, que tienen los mayores yacimientos de gas en la región, no han construido infraestructura para exportar GNL o no están produciendo lo suficiente.

La producción de Trinidad y Tobago ha mermado en la última década, según la Revisión Estadística de Energía en el Mundo de BP, en medio de obstáculos para desarrollar sus costosas reservas costa afuera. El proyecto insignia del país, Atlantic LNG, no ha podido operar completamente sus cuatro trenes de licuefacción.

El Ministerio de energía de la nación caribeña no respondió a una solicitud de comentarios.

En 2021, los socios de la instalación de 15 millones de toneladas métricas anuales de capacidad en Point Fortin -BP, Shell, Repsol, Suez LNG y la estatal NGC de Trinidad– suspendieron el primer tren, seguido de la decisión de reestructurar la propiedad de los tres trenes restantes.

Mientras que el gobierno y los productores privados de gas en Trinidad deciden cómo elevar la producción, las exportaciones están en vías de caer este año desde los 7.9 millones de toneladas despachadas en 2021, una oportunidad perdida en medio de la creciente demanda y los altos precios en Asia y Europa.

En 2014, Trinidad exportó más de 14 millones de toneladas de GNL, según datos de Eikon.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...