- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos“En respeto irrestricto a los contratos celebrados” Consorcio Camisea participará en reunión...

“En respeto irrestricto a los contratos celebrados” Consorcio Camisea participará en reunión de renegociación

«Manifestamos nuestra mejor disposición a continuar contribuyendo al desarrollo del gas natral en el Perú», se pudo leer en la carta enviada a la PCM.

«En respeto a los contratos celebrados» el Consorcio Camisea aceptó participar en la reunión convocada para hoy, la misma que busca renegociar el contrato del yacimiento.

En la carta enviada al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se puede leer que «manifestamos nuestra mejor disposición a continuar contribuyendo al desarrollo del gas natral en el Perú; así como a la masificación en beneficio de todos los peruanos, en el marco del respeto irrestricto de los contratos celebrados y ley aplicable, como lo ha venido haciendo el Consorcio desde el inicio del proyecto Camisea”.

Así, confirman su presencia en la reunión convocada (para hoy), «en la cual concurrirán representantes de las empresas”.

La misiva cuenta con las rúbricas de los representantes de Pluspetrol; Sonatrach; Hunt Oil; Repsol; Tecpetrol y SK Innovation.

Cabe recordar que, hace dos semanas, Bellido, a través de su cuenta oficial en Twitter, convocó al Consorcio Camisea “para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”.

Hasta el momento, desde el Ejecutivo no se ha informado claramente los puntos específicos que se quiere renegociar.

Recomiendan no caer en lo que hizo Bolivia

El exministro de Energía, Pedro Gamio, consideró que con el “ajuste” al contrato del gas de Camisea puede ampliarse el tema del beneficio de la masificación del consumo en los hogares, el transporte y en la industria, dejándose de lado el precio más bajo que rige para el sector eléctrico.

Agregó, en diálogo con TV Perú, que hay líneas de trabajo que se puede afinar para lograr el objetivo de tener 200,000 hogares con conexiones de gas por año.

“Hoy los expertos reconocen que hemos podido hacer mejor el trabajo en cuanto a aprovechar el escudo maravilloso de protección de tener un gas natural con un precio regulado que está por debajo del precio que se tiene en el mercado mas económico de gas que es Estados Unidos”, indicó Gamio.

En ese sentido, señaló que hay que hacer un examen serio de qué es lo que el país tiene que hacer para generar un escudo de protección, justo en este momento que existe la posibilidad de un incremento del precio del barril de petróleo que podría volver a costar US$ 100 como en el 2008.

Finalmente recomendó no caer en lo que hizo Bolivia, que terminó alejando las inversiones y dejando sus lotes sin reservas de gas para los próximos años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...